El Palacio de Congresos, excluido del primer tramo de la tercera fase del Plan de pago a Proveedores

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:18

PALMA DE MALLORCA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las facturas pendientes con Acciona por el Palacio de Congresos no están incluidas dentro del primer tramo de la tercera fase del Plan de pago a Proveedores por el que Baleares recibirá un total de 191,4 millones de euros, de los cuales 46,7 millones estarán destinados a la Comunidad Autónoma y 144 millones a corporaciones locales.

Según han explicado fuentes del Ayuntamiento a Europa Press, el consistorio palmesano recibirá un total de 36 millones de euros del primer tramo de esta tercera fase del Plan, la cual empieza a hacerse efectiva este miércoles.

Esta cantidad irá destinada a hacer frente a facturas contraídas desde el principio de legislatura y que están relacionadas con el Fondo de Cooperación y la Ley de capitalidad, entre otras partidas

VISTO BUENO DEL GOBIERNO CENTRAL

Desde Cort, han recordado que el Gobierno central dio su visto bueno a principios de noviembre a su Plan de Saneamiento, lo que permitirá, según informaron en su momento desde el Consistorio, incluir los 42 millones de euros de deuda que mantiene con Acciona y que posibilitará reiniciar las obras del Palacio de Congresos.

Cabe destacar que desde la Delegación de Gobierno han señalado que el 70 por ciento de este plan se destina al pago de facturas en Servicios Sociales, Sanidad y Educación.

En concreto, el Gobierno ha destinado para el primer tramo un total de 5.400 millones para que nueve comunidades y cientos de ayuntamientos puedan hacer frente a las deudas contraídas con empresas y autónomos.

Para el segundo tramo, que se hará efectivo a partir de 2014, el Ejecutivo central destinará unos 8.000 millones de euros. De los cuales, un total de 348 millones de euros será para Baleares.

"LA MAYOR OPERACIÓN DE REFINANCIACIÓN"

La delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que este mecanismo de financiación extraordinario supone "la mayor operación de refinanciación" que se ha realizado en España ya que se habrá realizado (entre las tres fases, que empezaron en 2012) una inyección de liquidez de 41.000 millones de euros.

"Además, ha agregado Palmer en la presentación del Plan de Proveedores, si a esto se le suma el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de 2012, el Gobierno habrá inyectado más de 102.000 millones de euros en la economía y habrá evitado que cientos de miles de empresarios y autónomos desaparezcan".

En concreto, el Plan de Pago a Proveedores se computa como deuda financiera, por lo que no se contabiliza como déficit y las CCAA tienen que devolver la cantidad adeuda al Gobierno central con un interés del 3,3 por ciento en esta tercera fase.