La UIB amplió sus créditos en 2006 en más de 28.000 euros, un 38 por ciento de desviación sobre las previsión aprobada

Actualizado: lunes, 18 febrero 2008 18:28

La Sindicatura de Comptes pide un mayor ajuste a la ley al definir los procedimientos de adjudicación de contratos

PALMA DE MALLORCA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Universitat de les Illes Balears (UIB) incrementó en 2006 sus créditos previstos en un 38 por ciento alcanzando un crédito definitivo de 103.358 euros, para lo que se sirvió de un total de 323 expedientes de modificación por un importe de 28.488 euros, según indica el informe de la Sindicatura de Comptes sobre las cuentas de la UIB en el ejercicio 2006.

El informe, que fue registrado hoy en el Parlament, destaca entre las modificaciones de crédito el movimiento producido por la incorporación de los remanentes de tesorería y de los créditos generados por ingresos, destinados unos y otros en su mayor parte a incrementar el capítulo de inversiones reales. Con respecto a las transferencias de crédito, el importe ascendió a un millón de euros mediante la tramitación de 58 expedientes.

Además, se señala que la ejecución presupuestaria fue del 80,8 por ciento en el capítulo de ingresos y del 72,3 por ciento en el de gastos. La Sindicatura sugiere presentar el estado de liquidación de los presupuestos anuales "con el mismo nivel de desagregación que el presupuesto aprobado".

El resultado presupuestario de 2006 fue positivo por un importe de 8.352.000 euros y mejora en un 83,2 por ciento lo obtenido el ejercicio anterior. El resultado consolidado es de 8.475.000 euros, que resulta de la diferencia entre los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas.

El informe incluye entre sus recomendaciones una referente a las contrataciones realizadas por la UIB, instándola a ajustarse a lo que dispone la ley para definir el procedimiento y la forma de adjudicación de los expedientes de contratación.

Según figura en el informe, la Sindicatura recomienda a la UIB "reforzar" la función interventora "en todas las fases" de los procedimientos de contratación y cumplir "adecuadamente" con el requisito de la existencia de crédito.

También sugiere dejar constancia del análisis que se práctica por parte de la Universitat para considerar la suficiencia en los documentos presentados para justificar la solvencia económica y financiera del contratista.