Actualizado: domingo, 17 marzo 2013 6:25

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La Asamblea Popular de Siria ha condenado la "peligrosa" disposición de los gobiernos de Francia y Reino Unido a armar a las fuerzas rebeldes sirias porque el levantamiento del embargo impuesto por la Unión Europea permitirá que los grupos terroristas obtengan armamento.

   El anuncio de Reino Unido y Francia, que abogan por armar a los rebeldes, supone una "violación flagrante" de las leyes internacionales contra el terrorismo y "avivará" el conflicto, ha recalcado la Asamblea Nacional, en una carta remitida a los presidentes del Parlamento Europeo, Martin Schulz; de la Asamblea Nacional francesa, Claude Bartolone, y de la Cámara de los Comunes británica, Andrew Lansley.

   La Asamblea Popular ofrece a los receptores de las misivas que una delegación parlamentaria europea visite a Siria para que puedan ver sobre el terreno lo que está ocurriendo. En este sentido, asegura que hay "yihadistas bajo arresto" que han sido entrenados por "países vecinos" y acusa a Turquía, Qatar y Arabia Saudí de "armarlos e introducirlos en Siria".

   A su juicio, muchos de los "mercenarios" apresados por las autoridades sirias pertenecen a "células durmientes" que tienen sus bases en Europa. Las consecuencias de un potencial agravamiento del conflicto sirio afectará a Europa "más tarde o más temprano", alerta la Asamblea Popular en la carta recogida por la agencia estatal de noticias, SANA

   En esta tesitura, Damasco dice que está siendo víctima del "terrorismo internacional" que Europa y Estados Unidos han experimentado desde el atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2011.

   El presidente francés, François Hollande, manifestó el pasado viernes en Bruselas, en el Consejo Europeo, que tiene "garantías" de que si la Unión Europea accede a levantar el embargo para armar a la oposición siria, dichas armas solo llegarían a sus destinatarios.

   El primer ministro británico, David Cameron, se pronunció en la misma línea y criticó la posición de Alemania. La canciller germana, Angela Merkel, rechazó que "dos países arrastren a los Veintisiete", a lo que Cameron le respondió que "cada país es libre de hacer lo que considere oportuno".