Bruselas defiende que habrá desembolsado a Ucrania 7.200 millones en 2022 ante críticas por lentitud en pagos

Archivo - Bandera de la UE
Archivo - Bandera de la UE - Philippe Buissin/European Parlia / DPA - Archivo
Actualizado: lunes, 7 noviembre 2022 13:46

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha defendido este lunes la ayuda macrofinanciera enviada hasta el momento a Ucrania, tras señalar que para finales de año habrá desembolsado 7.200 millones, con otros 3.000 millones pendientes de trámite, lo que ha generado críticas por parte de Kiev que demanda más agilidad para hacer llegar el apoyo económico.

En rueda de prensa desde la capital europea, la portavoz comunitaria de Economía, Veerle Nuyts, ha detallado que Bruselas ha desembolsado 3.000 millones hasta la fecha, en dos tramos, para ayudar a las necesidades financieras de Ucrania, mientras que puso a disposición de Kiev 1.200 millones en préstamos de emergencia nada más estallar la guerra.

En concreto, la primera ayuda al país llegó el pasado agosto cuando se completó el envío de 1.000 millones en dos tramos, mientras que el segundo pago se produjo en octubre, entonces la Comisión Europea confirmó 2.000 millones más del paquete financiero inicial anunciado en mayo de 9.000 millones.

"Para finales de año se desembolsarán otros 3.000 millones adicionales. Por lo que se habrán pagado 6.000 de los 9.000 millones del paquete excepcional de ayuda macrofinanciera", ha argumentado la portavoz, quien, tras anotar la ayuda económica de emergencia, ha concluido que Bruselas habrá liberado 7.200 millones antes de 2023.

Nuyts ha subrayado que la Comisión Europea continúa el trabajo para definir el desembolso de los 3.000 millones restantes del paquete de apoyo inicial, mientras en paralelo busca un "enfoque más estratégico y predictivo" para garantizar los fondos a Ucrania el año que viene ante la continuación de la agresión rusa.

PAQUETE DE 18.000 MILLONES PARA 2023

Estas declaraciones llegan después de que la presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, adelantara este domingo en una llamada telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que planteará esta semana un paquete de apoyo estimado en 18.000 millones para 2023, lo que representa 1.500 millones al mes, y en torno a un tercio de las necesidades financieras de Ucrania en el contexto de la guerra.

El programa quiere cubrir parte de las necesidades de Ucrania el año que viene y consiste en una serie de "préstamos a largo plazo en condiciones sumamente favorables, con los costes de interés cubiertos, que también contribuirán al programa de reformas de Ucrania en su camino a la incorporación del país a la Unión Europea".

Bruselas se ha enfrentado a críticas por la falta de agilidad para tramitar la ayuda, que llega siempre varios meses después de que los dirigentes comunitarios la anuncien. Kiev ha lamentado la lentitud en los plazos para liberar fondos, después de que la primera ayuda de 1.000 millones llegara solo en agosto,

Tampoco ayuda que Von der Leyen y varios miembros del Ejecutivo comunitario hayan hecho referencia en varias ocasiones a que la UE ha apoyado con 19.000 millones de euros a Ucrania desde el inicio de la guerra, una cifra que, según Bruselas, contabiliza el apoyo y las contribuciones presupuestarias de la Comisión Europea, sus instituciones financieras de la Unión Europea y las aportaciones de los Estados miembros.

Leer más acerca de: