Bruselas pide a los 27 acceso universal a una educación digital "inclusiva y de alta calidad"

Archivo - Bandera de la UE
Archivo - Bandera de la UE - Robert Michael/dpa-Zentralbild/d - Archivo
Publicado: martes, 18 abril 2023 20:13

BRUSELAS, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha pedido este martes a los gobiernos europeos estrategias nacionales definidas que aseguren el acceso universal a una educación digital "inclusiva y de alta calidad" para dotar a los estudiantes de las capacidades necesarias para adaptarse a las nuevas exigencias de la era digital y corregir la brecha que aún existe en los países de la Unión Europea.

"No estamos avanzando suficientemente rápido, si queremos lograr los objetivos comprometidos debemos acelerar el paso y ser audaces", ha advertido la comisaria de Innovación y Educación, Mariya Gabriel, en una rueda de prensa en Bruselas para presentar dos propuestas para que los gobiernos aborden la "falta de perspectiva" en la Administración para mejorar los perfiles digitales de los europeos y para que el sector educativo y de formación tenga recursos para encarar las dificultades de esta transición.

"Tenemos que mejorar mucho en materia de capacidades digitales y darles la misma importancia que a la lectura y la escritura", ha advertido, a su vez, la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia y Era Digital, Margrethe Vestager.

Para la política danesa, deben redoblarse esfuerzos para lograr el objetivo de que, de aquí a 2030, "al menos el 80 % de los adultos tengan como mínimo las capacidades digitales básicas" y que haya "20 millones de especialistas en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), incluidas muchas más mujeres".

Bruselas apunta que los Estados miembro tienen todavía dificultades para alcanzar unos niveles suficientes de inversión en infraestructuras de educación y formación digitales, en equipos y contenidos educativos digitales, en formación digital (mejora de las capacidades) de los profesores y del personal, y en el seguimiento y la evaluación de las políticas de educación y formación digitales.

Por ello, aboga por contar con un marco coherente de inversión, gobernanza y formación del profesorado para una educación digital eficaz e inclusiva, para lo que la propuesta comunitaria ofrece orientaciones y medidas para que los Estados miembro apliquen una perspectiva que abarque desde la Administración hasta la necesidad de contar con una cultura de innovación creciente y digitalización dirigida por el personal de la educación y la formación.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario pide a los gobiernos que promuevan desde bien temprano la enseñanza de capacidades digitales de una manera coherente en todos los niveles de la educación y la formación, por ejemplo fijando objetivos graduales y de intervenciones dirigidas a "grupos prioritarios o de difícil acceso" específicos.

Así, la propuesta pide a los 27 que respalden la enseñanza de una informática de calidad en las escuelas, que integren el desarrollo de capacidades digitales para adultos y que aborden la escasez de profesionales de las tecnologías de la información mediante la adopción de estrategias inclusivas.

Leer más acerca de: