Bruselas publica este miércoles sus recomendaciones por países para reforzar el Estado de derecho en la UE

Archivo - Banderas de la UE junto a la sede de la Comisión Europea
Archivo - Banderas de la UE junto a la sede de la Comisión Europea - ZHANG CHENG / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
Publicado: martes, 12 julio 2022 19:49

BRUSELAS, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea publicará este miércoles su informe anual sobre la salud democrática en los Estados miembros con una evaluación de los riesgos para el Estado de derecho en cada uno de ellos que, por primera vez, incluirá recomendaciones específicas por país.

Se trata de la tercera edición del informe sobre el Estado de derecho que ofrece una visión sobre la tendencia en cada miembro de la Unión Europea, desde la independencia de su sistema judicial hasta los mecanismos para luchar contra la corrupción, pasando por la libertad de prensa y el pluralismo de los medios.

El examen incluirá "27 capítulos por país, con la evolución en cada Estado miembro desde julio de 2021", ha indicado la portavoz comunitaria Dana Spinant, sin dar más detalles del contenido del documento.

El texto será analizado y adoptado por el Colegio de Comisarios antes de su presentación en rueda de prensa por la vicepresidenta responsable de Estado de derecho, Vera Jourova, y el comisario de Justicia, Didier Reynders.

En sus ediciones anteriores, aunque no hubo recomendaciones específicas para cada país, el ejercicio de evaluación sí sirvió para señalar los ámbitos que preocupan a Bruselas y que, en el caso de España, se centraron los dos años en el bloqueo en la renovación de varios cargos en órganos constitucionales, en especial en el caso del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Como solución, el Ejecutivo comunitario se ha remitido hasta ahora a las recomendaciones del Consejo de Europa, entidad ajena a la UE, y que considera esencial que sean los propios jueces quienes designen a los vocales del órgano de gobierno de los jueces.

Otros asuntos del sistema judicial español que preocuparon entonces a la Comisión fueron la independencia del Ministerio Fiscal con respecto al Gobierno, el régimen de aforamientos de altos cargos ante el Tribunal Supremo y también y el "régimen de incompatibilidades entre jueces y fiscales".

Más noticias

Leer más acerca de: