La Casa Blanca pide al Congreso una partida de 100.000 millones de euros para crisis de seguridad

Discurso ante la nación del presidente de EEUU, Joe Biden, con motivo de la crisis en Gaza
Discurso ante la nación del presidente de EEUU, Joe Biden, con motivo de la crisis en Gaza - Europa Press/Contacto/Jonathan Ernst - Pool via CN
Actualizado: viernes, 20 octubre 2023 17:51

Sigue en directo las últimas noticias sobre el conflicto entre Israel y Palestina

El gasto, todavía pendiente de aprobación, contempla ayuda militar a Ucrania e Israel así como ayuda humanitaria para los palestinos y otras zonas de conflicto

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Casa Blanca ha anunciado este viernes que ha solicitado al Congreso de Estados Unidos una partida extraordinaria adicional estimada en 105.000 millones de dólares (casi 100.000 millones de euros) para atender crisis de seguridad en Oriente Próximo, Ucrania o la lucha contra las drogas, particularmente en la frontera.

Concretamente, y según fuentes de la Administración Biden a los medios norteamericanos, la petición se distribuye aproximadamente entre 60.000 millones de dólares (56.000 millones de euros) en financiación para Ucrania; 14.000 millones de dólares (13.200 millones de euros) para Israel, en línea con las peticiones formuladas por el Gobierno israelí durante la guerra contra Hamás.

También hay que sumar aproximadamente otros 14.000 millones de dólares en financiación a la Policía de Fronteras en el marco de la crisis por el tráfico de fentanilo, 10.000 millones de dólares (9.400 millones de euros) en concepto de ayuda humanitaria adicional a Ucrania, Israel, Gaza y otros lugares, y otros 7.000 millones de dólares (6.600 millones de euros para la región del Indo-Pacífico y Taiwán).

Estas estimaciones han sido confirmadas por múltiples fuentes oficiales a los principales medios estadounidenses, como las cadenas CNN, ABC y NBC.

En su primera valoración ante los medios sobre la partida, el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan, ha incidido en que el presidente de EEUU, Joe Biden, ya presentó durante su discurso ante la nación del jueves por la noche "un argumento convicente sobre la necesidad de que el Congreso apruebe urgentemente un presupuesto que satisfaga las necesidades de seguridad nacional de Estados Unidos y las de sus socios esenciales".

En lo que se refiere al dinero solicitado para la guerra entre Hamás e Israel, Sullivan ha incidido en que estos fondos "irán destinados a la defensa de Israel contra los terroristas de Hamás", concretamente para fortalecer "sus sistemas de defensa aérea y de misiles".

"Al mismo tiempo, también solicitamos apoyo para brindar asistencia humanitaria vital a los civiles afectados por la guerra en Gaza que no tienen nada que ver con Hamás y que tanto están sufriendo", ha añadido.

Sobre la guerra de Ucrania, Sullivan ha esgrimido que los fondos excepcionales solicitados previamente al Congreso "casi se han agotado", de ahí que sea necesaria una nueva medida para "seguir satisfaciendo las necesidades de Ucrania en el campo de batalla y protegiendo a su pueblo mientras está bajo ataque de Rusia", en especial conforme se va acercando el invierno.

La partida destinada concretamente a la situación en el Indo-Pacífico y Taiwán irá destinada a "notables inversiones estratégicas", en especial para el "fortalecimiento de la base industrial de submarinos, clave en el reciente acuerdo en este sentido con Australia y Reino Unido" en respuesta a las ambiciones de China (o, también en palabras de la Casa Blanca, "competitividad estratégica") en la zona.

Finalmente, y en lo que corresponde a la partida destinada a la seguridad fronteriza y a la crisis del tráfico del fentanilo, epicentro de la última ola de sobredosis que lleva azotando al país desde hace años, la Casa Blanca pide a los "republicanos del Congreso que dejen de hacer política con el tema" en medio del vacío dejado por el presidente republicano de la Cámara de Representantes por enormes tensiones internas, y "proporcione los recursos que nuestro personal encargado de hacer cumplir la ley necesita para asegurar la frontera y detener el flujo de fentanilo".

Leer más acerca de: