Cientos de iraquíes se manifiestan contra la corrupción y la ineficacia del Gobierno

Actualizado: martes, 15 febrero 2011 20:44

MADRID, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

Cientos de iraquíes se han manifestado este martes en Faluya, Bagdad y en varias provincias iraquíes más para protestar por la escasez de alimentos, agua y electricidad y contra la corrupción y la incapacidad del Gobierno para proporcionar servicios básicos.

Según ha informado la cadena estadounidense CNN, las movilizaciones han tenido lugar en la localidad suní de Faluya, a unas 35 millas de Bagdad, en el barrio de Sadr City, en el este de la capital iraquí. La Policía ha informado además de manifestaciones de menor entidad en otras zonas de Bagdad y en varias provincias más.

Estas protestas son las últimas de una serie de movilizaciones que se han registrado en todo el país inspiradas por las revueltas sociales que acabaron con los regímenes de Egipto y Túnez. El pasado domingo, cientos de personas protestaron en Ramadi, a unos 100 kilómetros al oeste de Bagdad.

En Faluya, cientos de manifestantes se han dirigido hasta el edificio del Consejo local y a la Alcaldía para reclamar la dimisión de sus máximos responsables por corrupción y por su incapacidad de proporcionar servicios básicos a la población.

Algunos de los participantes en las manifestaciones han coreado proclamas como "Abajo Al Maliki", en referencia al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. Otros han mostrado pancartas con lemas como 'No a la división de Irak, si a la unidad" y "No al sectarismo, sí a la unidad, abajo el Gobierno de Al Maliki".

También han coreado consignas como "No a la restricción de la libertad de prenso, no a las detenciones arbitrarias, no a las detenciones y redadas, no a los corruptos y ladrones" y "Exigimos mejores servicios básicos", en referencia al suministro eléctrico, el petróleo y la mejora de las raciones de comida.

Los manifestantes han sido rodeados por las fuerzas del orden, desde la Policía al Ejército, armadas con ametralladoras. Los manifestantes de Ciudad Sadr, un barrio de la capital, han gritado lemas como "No al Gobierno corrupto" y "Votamos por vosotros, ¿dónde estás vuestras promesas".

Mientras se celebran las movilizaciones, los políticos iraquíes han participado en la ceremonia del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, el fundador del Islam, que han sido retransmitidas en directo por las televisiones locales chiíes y suníes. Los participantes, entre los que se encontraba el primer ministro, Nuri al Maliki, el vicepresidente en funciones, Tariq al Hashimi, y el presidente del Parlamento, Usama al Nujafi, han lanzado mensajes al pueblo durante el acto conmemorativo.

"Nuestra crisis no puede resolverse fácilmente. Sin embargo, después de que hayamos establecido una sólida base, necesitaremos tiempo para conseguir todos los servicios que necesita nuestro pueblo", ha dicho el 'premier' iraquí, que también se ha referido a la violencia sectaria que azotó el país anteriormente y que ha definido como "la guerra más sucia", en la que "los suníes mataron a chiíes y los chiíes mataron a suníes.

Maliki ha explicado además que los estudios y las estadísticas muestran que podría costar al menos 20 años recuperar la estabilidad y la seguridad tras la guerra. Por su parte, el vicepresidente en funciones ha elogiado las revueltas de Túnez y Egipto y ha emplazado a los políticos a escuchar las exigencias del pueblo.

"Nuestro pueblo ha esperado mucho tiempo las reformas políticas y está en lo cierto", ha subrayado, antes de alentar a trabajar para cumplir las exigencias de la sociedad iraquí. "Tenemos una oportunidad limitada para conseguirlo y no deberíamos desperdiciar este tiempo", ha añadido.

El ex primer ministro Iyad Allawi también se ha pronunciado sobre la gestión del Ejecutivo y ha criticado el modo en que está actuando ante las manifestaciones. "Los políticos iraquíes deberían respetar las manifestaciones pacíficas" acordes con la Constitución, ha dicho, en rueda de prensa.

En su opinión, en Irak "hay opresión y problemas con los servicios básicos, problemas financieros y de seguridad. Preguntado sobre si él no representa a una parte del Gobierno, Allawi ha reconocido que sí pero ha precisado que "hasta ahora no se ha logrado el reparto de poder" en el Ejecutivo.