Clinton confirma que EEUU retomará los contactos con los Hermanos Musulmanes

La Secretaria De Estado De EEUU Hillary Clinton
JUMANAH EL-HELOUEH / REUTERS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:44

BUDAPEST, 30 Jun. (Reuters/EP) -

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha asegurado este jueves que su país retomará los contactos con los Hermanos Musulmanes de Egipto porque Washington considera conveniente dialogar con las formaciones comprometidas con la no violencia.

Clinton ha presentado la decisión de su administración como una continuidad en su política anterior, aunque en realidad supone un cambio porque permitirá a las autoridades que traten directamente con altos cargos de la formación islamista que no sean parlamentarios, algo que antes no estaba permitido.

La decisión provocará malestar en Israel y en los aliados estadounidenses que recelan de los Hermanos Musulmanes, un grupo político fundado en 1928 y que busca promover una visión conservadora del Islam en la sociedad egipcia.

Bajo el mandato del anterior presidente egipcio, Hosni Mubarak, que fue un destacado aliado de Estados Unidos, los Hermanos Musulmanes estuvieron formalmente prohibidos en Egipto aunque desde la renuncia de Mubarak son considerados como una de las principales fuerzas políticas que concurrirán a las próximas elecciones.

"Dado el escenario de cambio político en Egipto, creemos que va en el interés de Estados Unidos relacionarse con todos los partidos que sean pacíficos, estén comprometidos con la no violencia y que intenten competir por el Parlamento y la Presidencia", ha afirmado la jefa de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa.

"Ahora en cualquiera de esos contactos, antes o después, continuaremos enfatizando la importancia y el apoyo a los principios democráticos y, especialmente, el compromiso con la no violencia, el respeto a los derechos de las minorías y la plena incorporación de las mujeres en democracia", ha indicado.

Clinton no ha aclarado si ya han comenzado los contactos con los Hermanos Musulmanes y a qué nivel se mantendrán estas conversaciones. El miércoles, un alto cargo estadounidense confirmó a Reuters que su país ha decidido retomar los contactos con la formación islamista, paralizados desde 2006.

Desde El Cairo, un portavoz del grupo islamista ha dado la bienvenida a la decisión estadounidense por considerar que permitirá clarificar la postura política de los Hermanos Musulmanes y ha asegurado que todavía no se han reiniciado los contactos.

"Damos la bienvenida a estos contactos porque nos permitirán clarificar nuestra visión. Pero no incluirán ni estarán basados en ninguna intervención en los asuntos internos del país", ha afirmado, en declaraciones a Reuters, el portavoz de los Hermanos Musulmanes, Saad el Katatni.

"Hasta ahora no ha habido contactos con el grupo ni con el partido", ha explicado El Katatni, que también es secretario general de Libertad y Justicia, el partido de los Hermanos Musulmanes. "Esta relación clarificará nuestra visión general y nuestra opinión sobre diferentes temas", ha añadido.

En Estados Unidos no existe ninguna prohibición legal para que las autoridades se relacionen con los Hermanos Musulmanes, un movimiento que renunció hace tiempo a utilizar la violencia para lograr sus objetivos políticos en Egipto y que no está considerado por Washington como una organización terrorista.

Otros grupos próximos a los Hermanos Musulmanes, como la organización islamista palestina Hamás, que considera a la formación egipcia como su guía espiritual, no han rechazado el uso de la violencia contra el Estado de Israel.

Clinton ha intentado restar importancia al cambio de postura de Washington con la formación islamista egipcia, que algunos antiguos diplomáticos estadounidenses ven inevitable dado el peso político que tiene este movimiento tras la caída de Mubarak.

"Lo importante aquí es que no hay una nueva política, sino que estamos retomando el contacto por las próximas elecciones, pero se fijarán determinadas expectativas y se entregarán ciertos mensajes", ha indicado Clinton.

"Confiamos en que este avance hacia la democracia que está teniendo lugar en Egipto resulte en realidad en el tipo de sistema político participativo e integrador que todos esperamos", ha afirmado la jefa de la diplomacia estadounidense.

Considerado como el movimiento político más organizado, los Hermanos Musulmanes prevén conseguir unos buenos resultados en las próximas elecciones parlamentarias, previstas para septiembre. La formación islamista ya ha aclarado que no aspira a conseguir una mayoría parlamentaria y que no presentará ningún candidato a la Presidencia del país.

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el órgano que gestiona Egipto desde la renuncia de Hosni Mubarak el pasado 11 de febrero, se ha comprometido a celebrar elecciones presidencailes a finales de año.