EEUU reitera ante el Consejo de Seguridad su negativa a un alto el fuego inmediato en Gaza

Archivo - El embajador adjunto de EEUU ante la ONU, Robert Wood
Archivo - El embajador adjunto de EEUU ante la ONU, Robert Wood - Europa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo
Actualizado: viernes, 8 diciembre 2023 17:58

MADRID, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

El embajador adjunto de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Robert Wood, ha declarado este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU su rechazo a un alto el fuego inmediato en Gaza porque supondría un obstáculo a sus particulares esfuerzos diplomáticos.

"Un alto el fuego terminaría con la guerra hoy, pero el conflicto continuaría para siempre", ha indicado Wood en la sesión extraordinaria con motivo de la invocación del artículo 99 formulada por el secretario general de la ONU, António Guterres, para pedir a título personal el fin temporal de las hostilidades.

En este sentido, y como ha hecho en otras reuniones del Consejo de Seguridad sobre la guerra de Gaza, la representación estadounidense ha lamentado el "fracaso del Consejo a la hora de condenar los ataques" de Hamás y subrayado "la desconexión fundamental en las conversaciones en esta cámara y la realidad".

"Aunque EEUU apoya una paz duradera, no respaldaremos una llamada al alto el fuego inmediato porque Hamás no está buscando ni una paz duradera ni una solución de dos estados", ha indicado Wood, antes de trasladar sus condolencias al secretario general por la muerte de 130 trabajadores humanitarios en ataques israelíes desde el inicio del conflicto.

La negativa al alto el fuego, ha indicado Wood, "no cambia la noción estadounidense de que la forma en que Israel se defiende es importante, y que debe respetar el Derecho Internacional y minimizar el daño a los civiles".

Asimismo, y tras condenar una vez más los ataques de colonos israelíes en Cisjordania, el embajador adjunto ha insistido en que "Israel debe evitar nuevos desplazamientos masivos de civiles en Gaza" y que los civiles gazatíes deben tener la oportunidad para regresar a sus hogares en Gaza, porque Estados Unidos "no aceptará un realojamiento prolongado".

Fuentes diplomáticas han explicado a Bloomberg que el voto sobre el artículo 99 ha sido aplazado como mínimo a las 23.30, hora peninsular española, para intentar convencer a Estados Unidos de que no ejerza su derecho a veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad.

En este sentido, las mismas fuentes han informado del inminente comienzo de conversaciones de urgencia entre altos diplomáticos de varios países como Egipto, Qatar y Jordania con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, para convencer al máximo diplomático estadounidense de que su equipo en la ONU vote a favor de la propuesta de Guterres.

Estados Unidos no es el único país reacio a una votación. El embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, ha declarado este viernes ante los medios que un voto a todo correr sería un error de cálculo.

"La situación es absolutamente un desastre, pero no podemos precipitarnos y poner al Consejo de Seguridad entre la espada y la pared", ha indicado.

Por otra parte, Bélgica planea la presentación, a última hora de este viernes, de una resolución alternativa que se limita, de momento, a "pedir apoyo humanitario para el pueblo palestino", según ha hecho saber la ministra de Asuntos Exteriores, Hadja Lahbib, en una publicación en la red social X.

Leer más acerca de: