EEUU sanciona a trece nuevas empresas y personas relacionadas con la represión en Bielorrusia

Archivo - Protestas en Kiev, Ucrania, contra el Gobierno bielorruso de Alexander Lukashenko (archivo).
Archivo - Protestas en Kiev, Ucrania, contra el Gobierno bielorruso de Alexander Lukashenko (archivo). - Europa Press/Contacto/Pavlo Gonchar - Archivo
Actualizado: miércoles, 9 agosto 2023 21:18

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Canadá sanciona a 16 personas y empresas bielorrusas en respuesta a "violaciones flagrantes y sistemáticas de Derechos Humanos"

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este miércoles nuevas sanciones contra trece personas --entre jurídicas y físicas-- por su supuesta participación en la represión de la sociedad civil bielorrusa, en especial tras las elecciones de agosto de 2020, así como en la invasión rusa de Ucrania.

Entre las compañías señaladas en esta ocasión por Washington se encuentra la aerolínea estatal bielorrusa Belavia, el Departamento de Investigaciones Financieras de Bielorrusia, la metalúrgica BSW, una de las cinco estatales más grandes del país, así como el empresario, cercano a Lukashenko, Aliaksei Aleksin.

Las acciones han sido anunciadas con motivo del tercer aniversario de esa controvertida victoria electoral, con la que Lukashenko, tras obtener más del 80 por ciento de los votos, revalidó mandato por sexta vez.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, ha destacado que las entidades y personas que han sido puestas bajo estas sanciones son "empresas y personalidades clave" del "régimen de Lukashenko", del que obtienen "cuantiosos beneficios" por apoyar sus "represivas políticas".

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha puesto en valor el simbolismo de esta efeméride y ha querido recordar a esa parte del pueblo bielorruso que continúa en su búsqueda de "un país basado en el estado de derecho, el respeto de los Derechos Humanos y un gobierno democrático".

Asimismo, ha recordado que a estas sanciones se les suma las más de cien restricciones de visado que ya se han impuesto a un centenar entre funcionarios y socios del Gobierno bielorruso, entre ellos varios jueces responsables de dictar sentencias contra aquellos ciudadanos que ejercían sus derechos fundamentales.

Bajo esta nuevas sanciones, las personas señaladas tienen prohibida su entrada en Estados Unidos y, en caso de disponer de ellas, sus cuentas bancarias congeladas, medida que se aplica también a la empresas. Asimismo, tampoco podrán comerciar con empresas y ciudadanos estadounidenses.

RONDA DE SANCIONES DE CANADÁ

Más tarde, el Ministerio de Exteriores de Canadá ha anunciado también una nueva ronda de sanciones contra nueve personas y siete empresas bielorrusas como medida de respuesta a "las violaciones flagrantes y sistemáticas de los Derechos Humanos" que ocurren en el país de Europa del Este.

Asimismo, estas sanciones apuntan también a personas que son "cómplices de las continuas violaciones de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania" que Rusia ejecuta a través de Bielorrusia y con el apoyo de Minsk, uno de los escasos aliados de Moscú tras el estallido de la guerra.

Los sancionados son, principalmente, funcionarios gubernamentales, jueces y asociados al régimen de Lukashenko, como el director de la televisión estatal, Ivan Eismant. Entre las empresas y organizaciones sancionadas destaca el Ministerio de Defensa, las Tropas Internas del Ministerio del interior o empresas tecnológicas y armamentísticas.

"Canadá apoya al pueblo bielorruso en su lucha por vivir en paz y sin temor a la persecución en una sociedad abierta y democrática. No puede haber impunidad para los violadores de Derechos Humanos, y el apoyo del régimen bielorruso a los actos descarados de los líderes rusos no quedará impune", ha manifestado la ministra de Exteriores, Mélanie Joly.

Leer más acerca de: