Etiopía acusa al TPLF de cortar el suministro de ayuda en Tigray con su ofensiva en la región de Afar

Archivo - El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed
Archivo - El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed - WANG PING / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO - Archivo
Publicado: jueves, 27 enero 2022 14:40

Las autoridades etíopes afirman que los ataques han dejado más de 200.000 desplazados en la región

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Etiopía han acusado este jueves al Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF) de cortar el suministro de ayuda humanitaria con una ofensiva en Afar que ha dejado además más de 200.000 desplazados.

El representante permanente de Etiopía ante Naciones Unidas, Taye Atske Selassie, ha indicado que "estos ataques malignos están planificados y son ejecutados para infligir más sufrimiento sobre la población etíope".

Así, ha manifestado que el "atroz" ataque del TPLF se ha centrado en las localidades de Abala y Magale, así como en áreas de Barhale y Erbiti, sin que por ahora haya informaciones de víctimas, tal y como ha recogido la cadena de televisión etíope Fana.

En esta línea, el jefe del Servicio de Comunicaciones del Gobierno etíope, Legesse Telu, ha incidido en que la ofensiva del TPLF ha cortado los pasillos de ayuda humanitaria, en medio de un bloqueo en la región de Tigray a causa del conflicto desatado en noviembre de 2020.

Legesse ha argumentado que la ofensiva ha impedido el paso de un convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el marco de un nuevo cruce de acusaciones entre las partes sobre los impedimentos a la distribución de la ayuda en el norte de Etiopía.

De esta forma, ha acusado al grupo de usar el hambre como "un arma de guerra" y ha hecho hincapié en que de los 1,4 millones de desplazados a causa del conflicto, 1,2 millones han vuelto ya a sus hogares, según los datos oficiales.

Las autoridades etíopes anunciaron el 24 de diciembre que no realizarían nuevos avances contra el TPLF en la zona, tras una ofensiva que en las semanas previas permitió al Gobierno recuperar los territorios que controlaba el grupo en las regiones de Amhara y Afar.

El grupo, que previamente había afirmado que se había replegado a Tigray ante la presión militar, indicó el martes que retoma sus operaciones en Afar ante los enfrentamientos de los últimos días en la zona.

El conflicto en Etiopía estalló en noviembre de 2020 tras un ataque del TPLF contra la principal base del Ejército, situada en Mekelle, tras lo que el primer ministro, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el grupo tras meses de tensiones a nivel político y administrativo.

El TPLF acusa a Abiy de azuzar las tensiones desde su llegada al poder en abril de 2018, cuando se convirtió en el primer oromo en acceder al cargo. Hasta entonces, el TPLF había sido la fuerza dominante dentro de la coalición que gobernó Etiopía desde 1991, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), sustentada en las etnias. El grupo se opuso a las reformas de Abiy, que consideró como un intento de socavar su influencia.

Leer más acerca de: