Una columna de humo en el marco de los enfrentamientos en el campamento de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, en Líbano
Una columna de humo en el marco de los enfrentamientos en el campamento de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, en Líbano - Marwan Naamani/Dpa
Actualizado: viernes, 12 enero 2024 8:05

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica han reclamado este jueves un alto el fuego inmediato en el campamento de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, situado en los alrededores de la ciudad libanesa de Sidón (sur), un día después de la muerte de siete personas en nuevos enfrentamientos en el lugar, que elevan a 15 el total de fallecidos desde el inicio de los combates.

Ambos grupos han publicado un comunicado conjunto ante "la gravedad de lo que está pasando en Ain al Hilweh" y han lamentado que los enfrentamientos "hayan dejado decenas de muertos y heridos, causado la destrucción de viviendas y propiedades y el desplazamiento de personas honorables".

"Estos enfrentamientos van contra la voluntad del pueblo palestino y sólo benefician al enemigo palestino y a proyectos sospechosos contra los campamentos palestinos para eliminar el problema de los refugiados", han indicado, antes de resaltar que "el objetivo es la seguridad y la estabilidad" de Líbano, tal y como ha recogido la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.

Por ello, han hecho un llamamiento a un alto el fuego inmediato --petición que se suma a la formulada recientemente por el partido-milicia chií Hebolá-- y han reclamado "a las fuerzas de resistencia palestina" que "desvelen quiénes están implicados en los combates", "cierren filas" y "unifiquen la postura palestina para hacer frente únicamente al enemigo sionista".

El campamento de refugiados se ha visto sacudido por la violencia en el marco de una serie de operaciones lanzadas por Al Fatá, que controla el lugar, contra grupos islamistas ajenos a Hamás culpados de la muerte en julio de un destacado comandante de Al Fatá en Ain al Hilweh.

Según una convención existente, el Ejército libanés no puede entrar en ninguno de los doce campamentos palestinos que hay en el país, dejando la seguridad de los mismos en manos de las facciones palestinas, entre las que destaca Al Fatá, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

El Ejército libanés "pausó" en noviembre de 2016 la construcción de un "muro de seguridad" alrededor de este campo de refugiados, el más grande del país. Ain el Hilweh es conocido por la existencia de fugitivos y extremistas en su interior, que se acogen a la imposibilidad de ser detenidos en el mismo por las autoridades libanesas.

En Ain el Hilweh, levantado en 1948 para acoger a palestinos huidos de sus hogares tras la creación del Estado de Israel, están inscritos más de 47.000 refugiados palestinos, a los que se han unido varios miles más que han huido del conflicto armado en Siria. En Líbano, hay cerca de 488.000 palestinos registrados en la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).