Hezbolá rechaza la propuesta de Suleiman de que se cree un Gobierno aunque no tenga el respaldo del Parlamento

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:40

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El vicesecretario general del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Naim Qassem, ha rechazado la propuesta del presidente, Michel Suleiman, de formar un Gobierno que supervise las elecciones presidenciales aunque no cuente con la confianza del Parlamento y ha mostrado su sorpresa ante la misma.

"Un gobierno así no puede asumir responsabilidades interinas, y por tanto no puede supervisar unas elecciones, ya que ni siquiera existiría a nivel legal", ha explicado. "Esa propuesta llevaría a Líbano a la división y el caos", ha agregado, antes de tildarla de "inconstitucional".

Así, ha abogado por la creación de un Gobierno "que cuente con la confianza del Parlamento y que pueda cumplir sus funciones", al tiempo que ha expresado su esperanza de que ello pueda ser logrado "tan pronto como sea posible", según ha informado el diario libanés 'An Nahar'.

El mandato de seis años del presidente llega a su fin en mayo, y la falta de un acuerdo entre el Movimiento 8 de Marzo y el Movimiento 14 de Marzo sobre la creación de un Ejecutivo ha desatado las preocupaciones sobre un posible vacío de poder.

En noviembre, el primer ministro interino, Nayib Miakti, rechazó reactivar su Gobierno en medio del estancamiento de los trabajos del primer ministro interino, Tammam Salam, para nombrar un nuevo Ejecutivo.

Salam recibió en abril la orden de Suleiman de formar gobierno en calidad de nuevo primer ministro del país, en un anuncio acompañado por la promulgación de un decreto que aplazó al 16 de junio de 2014 las elecciones legislativas, inicialmente previstas para ese mismo mes.

Los trabajos de Salam, que aboga por la creación de un gabinete formado por 24 miembros en el que ambas coaliciones recibieran ocho ministerios cada una, mientras que los ocho restantes serían entregados a formaciones centristas, se han visto bloqueados por la negativa del Movimiento 14 de Marzo a aceptar dicha posibilidad, defendida por el Movimiento 8 de Marzo.

La formación opositora ha subrayado que no aceptará tal acuerdo hasta que Hezbolá --integrado en el Movimiento 8 de Marzo-- no deje de combatir del lado de las fuerzas gubernamentales sirias en el marco del conflicto y se retire de territorio sirio. La coalición ha acusado en reiteradas ocasiones al Gobierno sirio y a Hezbolá de estar detrás del asesinato de miembros del grupo, incluyendo el asesinato en 2005 del entonces primer ministro Rafik Hariri.

Desde el inicio del conflicto político en Siria, el movimiento ha acusado igualmente a Damasco y a Hezbolá de intentar exportar la crisis al país, mientras que Siria y la formación islamista han apuntado a la oposición libanesa como fuente de financiación y respaldo a los rebeldes sirios.

En diciembre, el Gobierno sirio emitió una orden de arresto contra el exprimer ministro Saad Hariri, hijo de Rafik y presidente del Movimiento Al Mustaqbal, bajo la acusación de "armar y financiar a grupos terroristas en Siria" tras la publicación por la prensa libanesa de una grabación en la que el parlamentario de su partido Oqab Saqr acuerda la entrega de armas a rebeldes sirios.

Tanto Damasco como Hezbolá han indicado que las buenas relaciones de Hariri con Arabia Saudí y Estados Unidos están detrás de su postura y han afirmado que la formación opositora realiza funciones de canalización de armas y financiación a los rebeldes.

Leer más acerca de: