Irán se ofrece a seguir colaborando con la AIEA si "mantiene su independencia"

Hasán Rohani
Hasán Rohani - -/Iranian Presidency/dpa
Actualizado: miércoles, 24 junio 2020 18:33

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente iraní, Hasán Rohani, ha afirmado que Irán está dispuesto a seguir colaborando con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y autorizando sus inspecciones, siempre y cuando "mantenga su independencia" y toda colaboración se desarrolle "dentro del marco legal".

La Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó la semana pasada una resolución crítica con Irán --la primera desde el acuerdo nuclear de 2015-- para afear a la República Islámica que no permitiese la entrada de inspectores en dos instalaciones en las que pudo haber actividad atómica.

Teherán considera que con este texto, impulsado por potencias europeas, la AIEA ha cedido a las "presiones" de Estados Unidos e Israel, como ha vuelto a señalar este miércoles Rohani. El presidente, no obstante, no ha cerrado la puerta a una futura colaboración.

"La agencia debe mantener su independencia y no desviarse de su senda legal", ha declarado, durante una reunión del Gobierno en la que ha instado a la AIEA a trabajar para mantener su "reputación" dentro de la comunidad internacional, según medios oficiales.

"Temo que estos charlatanes dañen a la agencia. Engañan a la agencia y la alejan de su curso. La tarea de la AIEA consiste en informar sobre la forma de aplicar los materiales nucleares. Eso es lo que se supone que debe hacer", ha manifestado, según la cadena de televisión iraní Press TV.

El responsable de Asuntos Políticos de la Guardia Revolucionaria, Rasul Sanaei Rad, también ha señalado en declaraciones a la agencia Mehr que la AIEA cometió un "error estratégico" con una "resolución anti iraní" que se basa en "acusaciones falsas" lanzadas por estadounidenses e israelíes.

Asimismo, ha afirmado que los tres países europeos impulsores del texto --Francia, Alemania y Reino Unido-- son también los que "no han cumplido su compromiso con el acuerdo nuclear" después de que Estados Unidos rompiese en 2018 con dicho pacto, gracias al cual Teherán vio cómo se levantaban parte de las sanciones internacionales.

Irán había pedido expresamente a la AIEA que no diese este paso simbólico paso por considerar que se basa en informaciones sesgadas que favorecen en última instancia a los "enemigos", como señaló en Twitter el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Así, el representante permanente iraní ante el organismo, Kazem Gharibabadi, argumentó antes de la aprobación de la resolución que "ningún país abriría su territorio a inspecciones fundamentadas en acusaciones del enemigo".

DIÁLOGO CON ESTADOS UNIDOS

Rohani ha advertido en sus discurso de este miércoles ante los miembros del Gobierno de que no se puede esperar "nada" de las elecciones de noviembre en Estados Unidos, pero al mismo tiempo se ha mostrado dispuesto a volver a la mesa de negociaciones.

Teherán retomaría el diálogo si las autoridades estadounidenses reconocen los errores de la actual Administración, encabezada por Donald Trump, piden perdón y se comprometen a indemnizar a Irán por los daños causados. "Ellos han creado el problema", ha sentenciado.

"No estamos esperando nada", ha subrayado, antes de agregar que "esto no es algo sobre lo que decir que habrá una solución más adelante". "Nuestra decisión es clara", ha dicho, en referencia a que la pelota está en el tejado de Estados Unidos si quiere relanzar las conversaciones, tal y como ha recogido la agencia de noticias Tasnim.

Así, ha sostenido que fue el Gobierno estadounidense "el que rompió la mesa de negociaciones y cometió una injusticia contra la nación iraní", al tiempo que ha argüido que las palabras desde Washington sobre unas posibles conversaciones son "retórica" de cara a las presidenciales de este año.

"En lugar de publicar comunicados infundados para una negociación, los estadounidenses harían mejor en dar marcha atrás en el camino equivocado que han tomado", ha zanjado, en referencia a su salida unilateral del acuerdo nuclear de 2015.

Las palabras de Rohani han llegado dos días después de que un asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmara que el país no negociará con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, con el argumento de que "le considera un criminal, no un presidente".

Las tensiones entre Washington y Teherán han aumentado desde que Estados Unidos se retirara unilateralmente del pacto y repuntaron en enero después de que el Ejército estadounidense matara en un bombardeo en Irak al jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Qasem Soleimani.

Leer más acerca de: