La junta de Burkina Faso anuncia el "reclutamiento excepcional" de 5.000 militares para reforzar la lucha antiterrorista

Archivo - Imagen de archivo de un militar de Burkina Faso
Archivo - Imagen de archivo de un militar de Burkina Faso - DRACORIUS WHITE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO
Publicado: viernes, 24 febrero 2023 11:41

MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Burkina Faso ha anunciado el inicio de un "reclutamiento excepcional" de 5.000 militares para reforzar los esfuerzos contra el terrorismo, apenas una semana después de un ataque yihadista que se saldó con la muerte de más de 50 militares en Ouadalan (norte).

El Ministerio de Defensa burkinés ha indicado en un comunicado que "las poblaciones de ciudades y aldeas son informadas de que tendrá lugar en todo el territorio nacional un reclutamiento excepcional de 5.000 militares para las Fuerzas Armadas, que servirán al menos cinco años en su región militar de reclutamiento".

Así, ha indicado que "este reclutamiento afecta de forma prioritaria a los jóvenes Voluntarios para la Defensa de la Patria" que cumplan ciertas condiciones, entre ellas haber nacido entre 1988 y 2003, ser burkineses, "disfrutar de sus derechos físicos y tener buena moral" y "estar aptos tanto médica como físicamente".

"La selección de candidatos se realizará a partir de la base de las listas de inscripción de los comandantes de las regiones militares, con prioridad a los Voluntarios para la Defensa de la Patria que operan en las diferentes regiones militares", ha remachado.

El anuncio ha llegado apenas unos días después de que el líder de la junta militar de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, dijera que mantiene "intacta" la determinación de continuar la lucha antiterrorista "hasta la victoria final" tras el ataque en Ouadalan. "Patria o muerte. Venceremos", remachó.

Burkina Faso, gobernado por una junta militar desde el golpe de Estado de enero de 2022 contra el entonces presidente, Roch Marc Christian Kaboré, ha experimentado un aumento de la inseguridad desde 2015. La junta está ahora encabezada por Traoré, quien protagonizó en septiembre una asonada que fue considerada un 'golpe palaciego' contra el hasta entonces líder, Paul-Henri Sandaogo Damiba.

Los continuos ataques en el país, obra tanto de la filial de Al Qaeda como de la de Estado Islámico en la región, han contribuido también a incrementar la violencia intercomunitaria y han hecho que florezcan los grupos de autodefensa, a los que el Gobierno burkinés ha sumado a 'voluntarios'.

Leer más acerca de: