Kuleba zanja que Zelenski y Putin "nunca" negociarán directamente: "Ha cometido delitos demasiado graves"

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba. - Europa Press/Contacto/Lev Radin
Actualizado: jueves, 10 agosto 2023 19:50

Podoliak sostiene que cualquier diálogo en estas condiciones es una excusa de Rusia para alargar el conflicto y seguir matando

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha zanjado la cuestión de un posible cara a cara entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmando que "nunca" compartirán mesa de negociación. "Ha cometido delitos demasiado graves", ha dicho.

Kuleba ha insistido que Putin no es un socio en la negociación y ha abogado por otros alternativas diplomáticas "indirectas", mientras crecen las voces en la OTAN que defienden sentarse a negociar si antes de final de año la tan anunciada contraofensiva ucraniana no tiene éxito.

"Ha cometido demasiados delitos muy graves (...) Para nosotros está claro que nunca podremos ver a Putin y Zelenski sentados en la misma mesa", ha asegurado en una entrevista para el diario italiano 'Corriere della Sera'.

"Putin ha estado imponiendo lo que el llama una guerra total desde el 24 de febrero de 2022. Rusia ha hecho casi todo el mal posible contra Ucrania y su gente desde los primeros días de la invasión", ha justificado el ministro, quien cree que "lo peor" del conflicto para ellos ya ha pasado.

"Nada nos puede sorprender. Luchamos por nuestra supervivencia gracias también a los aliados. La contraofensiva pronto nos dará victorias y seguiremos luchando, no tenemos alternativas", ha asegurado Kuleba, quien ha reconocido que esta operación militar, si bien "constante" avanza lentamente.

"Los mayores problemas son las fuertes defensas erigidas por los rusos el año pasado. No es fácil avanzar. Pero lo haremos (...) estoy seguro de que ganaremos", ha subrayado, haciendo un paralelismo entre la contraofensiva ucraniana y la Batalla de Montecasino en Italia Durante la II Guerra Mundial.

Kuleba ha explicado que para sentarse a negociar es necesario garantías de que Rusia no volverá a atacar, pero desconfía en que eso vaya a pasar mientras Putin siga al frente del Kremlin. "No podemos tomarnos en serio la palabra de los rusos, nadie en su sano juicio lo haría", ha dicho.

Kuleba también ha valorado cómo la fallida rebelión del Grupo Wagner ha mostrado las deficiencias en el seno del Kremlin a pesar del sistema construido por Putin para que no trascienda a la opinión público las tensiones internas.

"Todos han visto que es posible marchar impunemente con las armas en la mano hasta las puertas de Moscú y que el poder de Putin se ve socavado por facciones, enemistades y debilidades estructurales", ha destacado.

Por su parte, el principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, se ha referido también a la posibilidad de que Zelenski y Putin negociaran directamente una tregua, algo que no contempla Kiev debido a la coyuntura actual del conflicto.

En ese sentido, Podoliak sostiene que Rusia quiere alargar el conflicto amparándose en esas "falsas conversaciones de paz", mientras continúan atacando Ucrania. "Creen absolutamente y de manera sincera que esto es los correcto. Son irracionales (...) Será imposible ponerse de acuerdo en nada con ellos", ha dicho.

Así, sugiere que durante esas hipotéticas negociaciones, Rusia sabrá como encontrar nuevos aliados dentro del Estado ucraniano, "crearán partidos leales" a Moscú, "invertirán en su propia militarización, mejorarán el Ejército y llevarán a cabo una movilización adicional"

"No podemos venir a las negociaciones y decirles que dejen de bombardear escuelas u hospitales. No lo van a entender", ha añadido Podoliak, para quien Rusia solo podrá existir como hasta ahora si mantiene su idea de "una guerra sin fin".

"Tan pronto como pierdan, desaparecerán (...) están luchando con nosotros, sin tener en cuenta el territorio o el Estado de Ucrania, por el derecho a seguir sindo unos bárbaros", ha explicado Podoliak en la televisión ucraniana.