El Kurditán iraquí anuncia el desarme de los grupos kurdo-iraníes PAK y PDKI

Archivo - Miembros del Partido Democrático del Kurdistán de Irán (PDKI) en Irak
Archivo - Miembros del Partido Democrático del Kurdistán de Irán (PDKI) en Irak - Europa Press/Contacto/Jonathan Raa - Archivo
Publicado: sábado, 16 septiembre 2023 20:20

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de la región autónoma del Kurdistán iraquí ha anunciado el desarme de los grupos armados kurdo-íraníes Partido de la Libertad del Kurdistán (PAK) y Partido Democrático del Kurdistán de Irán (PDKI) --con presencia en Irak-- en cumplimiento del acuerdo bilateral para garantizar la seguridad en la frontera y bajo amenaza de nuevas acciones militares iraníes.

"El gobernante Partido Democrático del Kurdistán (PDK) ha desarmado recientemente de sus armas pesadas y de alcance medio al Partido de la Libertad del Kurdistán (PAK), con base en Erbil. Pronto serán reubicados en un nuevo campamento cerca de Majmur", han informado fuentes kurdas citadas por la agencia semioficial iraní Tasnim.

También el PDKI habría accedido a volar su sede central en Balakayati, Erbil, tras alcanzar un acuerdo con las autoridades del Gobierno kurdo-iraquí para su reubicación cerca de Mosul.

Irak e Irán firmaron en marzo un acuerdo de protección fronteriza en el que Bagdad acordó el 19 de septiembre como fecha límite para el desarme de estos grupos, tras lo que Teherán se ha ceñido en varias ocasiones a la fecha y ha amenazado con nuevos ataques militares en el Kurdistán iraquí si la amenaza continúa.

"El acuerdo de seguridad con Irán se ha puesto en práctica tanto por las partes gobernantes en Erbil y Suleimaniya porque la región del Kurdistán ha estado siendo sometida a presiones financieras por el Gobierno federal", ha apuntado la fuente citada por el medio iraní.

Un portavoz del PAK, Jalil Nadiri, ha advertido en cualquier caso que habrá represalias si finalmente las fuerzas iraníes cruzan la frontera. "Nos veríamos obligados a pedir a nuestra gente kurda del Kurdistán oriental (Irán occidental) que iniciaran rebeliones armadas", ha apuntado.

"Si Irán ataca a nuestros civiles en el Kurdistán iraquí, nosotros atacaremos de forma parecida en ciudades no kurdas y pueblos de Irán", ha añadido.

Irán acusa tradicionalmente a estos grupos kurdos de estar aliados con el Mossad, los servicios secretos israelíes, que también estaría presente en el Kurdistán iraquí, según Teherán. Además atribuye a estos grupos las protestas que estallaron hace justo un año tras la muerte bajo custodia de la kurdo-iraní Mahsa Amini por no llevar bien puesto el velo.

Las Fuerzas de Tierra de la Guardia Revolucionaria iraní han iniciado el despliegue de artillería y vehículos blindados en la frontera con Irak para mantener "preparativos de combate" en la zona.

Irán ha llevado a cabo numerosas operaciones en el país e incluso bombardeos en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí contra posiciones de Komala, el PAK, el PDKI y el Partido por una Vida Libre para el Kurdistán (PJAK), a los que considera como grupos terroristas.

Irán tiene unos siete millones de kurdos, lo que representa cerca de un diez por ciento de su población. La mayoría viven en la región de Kurdistán, situada en el noroeste del país, junto a la frontera con Irak.

Leer más acerca de: