Lavrov advierte a Turquía de "consecuencias negativas" tras la entrega de los combatientes ucranianos

Archivo - Sergei Lavrov
Archivo - Sergei Lavrov - Ameer Al-Mohammedawi/dpa - Archivo
Actualizado: domingo, 9 julio 2023 23:30

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha mantenido este domingo una conversación con su homólogo turco, Hakan Fidan, en la que le ha advertido de las "consecuencias negativas" que podrían tener la entrega a Ucrania de combatientes de Mariúpol o de la entrega de material bélico a Kiev.

"Las partes han intercambiado puntos de vista sobre la agenda regional con énfasis en los acontecimientos más recientes relacionados con Ucrania, como el regreso de los 'líderes del (Batallón) Azov' de Estambul a Kiev", ha indicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.

Cinco militares ucranianos apresados durante el asedio a la fábrica de Azovstal de Mariúpol fueron llevados el sábado desde Estambul a Kiev por el presidente Ucraniano, Volodimir Zelenski, pese a que Rusia acrodó su entrega a Turquía a cambio de que éstos no regresaran a suelo ucraniano hasta el fin de las hostilidades. Rusia ha reprochado a Ankara el incumplimiento de lo pactado.

Por otra parte, Lavrov "ha emplazado a Ankara a percatarse del rumbo destructivo" adoptado en referencia a "los continuos envíos de materla militar al régimen de Kiev". "Estas medidas solo pueden traer consecuencias negativas", ha "subrayado" Lavrov, según el Ministerio de Exteriores ruso.

Moscú ha informado además de que los dos ministros han coincidido en la necesidad de "preservar y reforzar la naturaleza de confianza de las relaciones" bilaterales.

Además, Lavrov ha trasladado a Fidan el descontento de Rusia "en vista de la incapacidad" de los países occidentales de adoptar las medidas necesarias para aplicar el plan de la ONU para la exportación a través de los puertos del mar Negro.

El acuerdo incluye por un lado permitir la exportación de cereales ucranianos desde los puertos de Odessa, Chornomorsk y Yuzhni y por otro la retirada de las restricciones a las exportaciones agrícolas rusas. El acuerdo entró en vigor el 17 de julio de 2022 y se ha ido prorrogando. La próxima renovación está prevista precisamente para el 17 de julio próximo. Moscú pide más medidas como la reconexión del banco Rosselkhozbank al sistema bancario internacional SWIFT.

Leer más acerca de: