Un líder islamista jordano expresa su apoyo a las protestas

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 14:56


BEIRUT, 29 Abr. (Reuters/EP) -

Abu Muhamad al Maqdisi, un importante líder islamista jordano que fue mentor espiritual del que fuera el líder de Al Qaeda en Irak, Abu Musab al Zarqawi, ha expresado su apoyo a las protestas contra el presidente de Siria, Bashar al Assad, porque considera que su derrocamiento eliminaría un obstáculo para la aplicación de la 'sharia' (ley islámica) en el país.

Al Maqdisi ha afirmado que todos los musulmanes tienen el deber de participar en las manifestaciones contra el régimen autoritario de Al Assad, que lleva once años en el poder.

"Al igual que la caída del régimen es necesaria para alguien que reclama democracia, también lo es para alguien que pide la aplicación de la 'sharia'", ha dicho en un comunicado publicado en la página web 'Púlpito del 'tawhid' y la 'yihad'".

Al Maqdisi, que está encarcelado en Jordania, ha respondido así a una pregunta sobre si es legítimo que los musulmanes se unan a unas protestas que se han centrado en pedir más derechos democráticos en lugar de demandar políticas islamistas.

"La caída de este régimen podría llevar al establecimiento del régimen democrático que están pidiendo muchos de los manifestantes. Pero también podría favorecer una mayor libertad de predicación (...) y que se demande la aplicación de la 'sharia'", ha explicado. "En cuanto a la participación en estas protestas, es un deber para todos los musulmanes que puedan hacerlo", ha añadido.

Al Maqdisi ejerció una gran influencia en Al Zarqawi, que lideró a los combatientes de Al Qaeda en Irak antes de morir en 2006 en un bombardeo realizado por el Ejército estadounidense. Sin embargo, rechazó los atentados indiscriminados del grupo terrorista en los que morían civiles chiíes.

Los Hermanos Musulmanes de Siria, un grupo ilegal en este país, animaron este jueves a los ciudadanos sirios a manifestarse este viernes para pedir al Gobierno más libertades.

Al contrario que el ideólogo yihadista Al Maqdisi, los Hermanos Musulmanes afirman estar a favor del "pluralismo" y de las "urnas electorales". Su líder, Mohamad Riad Shaqfa, ha declarado a la agencia Reuters este mes que lo que quieren es "un régimen civil que tenga el islam como referencia".

Tanto los Hermanos Musulmanes como los activistas defensores de la democracia niegan que las manifestaciones y los disturbios hayan sido promovidos por milicianos islamistas, como aseguran las autoridades sirias.