Los líderes de Hezbolá y Yihad Islámica discuten la crisis en el campo de Ain al Hilweh

Archivo - Bandera de Hezbolá y efigie de su líder, Hasán Nasralá, en Beirut, Líbano
Archivo - Bandera de Hezbolá y efigie de su líder, Hasán Nasralá, en Beirut, Líbano - Marwan Naamani/dpa - Archivo
Publicado: domingo, 13 agosto 2023 13:41

MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, y el líder de la milicia palestina Yihad Islámica, Ziad Najalé, han mantenido recientemente un encuentro para discutir la crisis abierta en el campo de refugiados palestinos de Ain al Hilweh, el más grande de Líbano, sacudido hace dos semanas por enfrentamientos entre grupos palestinos que han amenazado con propagarse por todo el país.

El encuentro, que ocurrió en una fecha no especificada, ha sido confirmado finalmente por Hezbolá en un comunicado recogido por el diario 'L'Orient le Jour' este domingo y se trata de la última ronda de contactos mantenidos por el líder de la formación libanesa en relación a la situación en el campamento.

Sin ir más lejos, el sábado por la mañana Nasralá recibió a una delegación del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento de Irán (el gran aliado de Hezbolá), encabezada por su presidente, Vahid Jalalzadé.

Sobre la reunión con el líder de Yihad Islámica, Hezbolá se ha limitado a comunicar que ambos han discutido también "los últimos acontecimientos en Palestina y la región", así como "las oportunidades al alcance del eje de la Resistencia", como se denomina a la oposición armada contra Israel.

Los enfrentamientos en Ain al Hilweh comenzaron a finales de julio y durante unas dos semanas se convirtieron en el foco de atención en el país. El campamento, que se encuentra a las afueras de la ciudad de Sidón, en el sur, es prácticamente una ciudad sin ley y es conocido por los enfrentamientos entre facciones palestinas que operan en el lugar, donde el Ejército libanés se abstiene de intervenir y prefiere dejar las cuestiones de seguridad en manos de las milicias palestinas.

Los combates dejaron al menos 13 muertos y 60 heridos, y provocaron de las actividades de la agencia de la ONU para los palestinos, la UNRWA, que denunció daños colaterales contra sus escuelas en el campamento, que acoge a 80.000 de los 250.000 refugiados palestinos registrados en Líbano (una cifra sustancialmente inferior al total estimado), ocasionales víctimas de la ira de grupos libaneses que consideran a los refugiados una carga para el Estado en medio de la enorme crisis económica que atraviesa el país.

Leer más acerca de: