Miles de personas se manifiestan contra el nuevo gobernador en Qena

Actualizado: viernes, 22 abril 2011 11:11


EL CAIRO, 22 Abr. (Reuters/EP) -

Miles de personas han protestado en Qena por la designación como gobernador de esta provincia egipcia de Emad Mikhail, al que rechazan por ser cristiano, como sus antecesores, y por ser un ex oficial de la Policía que sirvió al régimen del presidente derrocado Hosni Mubarak.

"No queremos a alguien del régimen anterior y menos a alguien de la Policía como gobernador. La revolución ha venido a desafiar al régimen anterior, pero no estamos viendo caras nuevas", ha dicho Ibrahim Saadani, uno de los vecinos de Qena que participa en las protestas.

"Algunos no le quieren por el hecho de ser cristiano, otros piensan que al ser cristiano, como su predecesor, no pensará lo suficiente en la seguridad, aunque también hay mucha gente que no confía en él porque es un ex policía", ha explicado Youssef Ragab, un periodista de Qena.

Los manifestantes han bloqueado las vías de acceso a la provincia y han rodeado la oficina del gobernador para impedir que tome posesión del cargo, una semana después de que fuera designado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, órgano que gobierna el país desde la caída de Mubarak, en febrero. "Mikhail, nunca entrarás aquí", rezan algunas de las consignas.

Los residentes en esta provincia han advertido a las autoridades de que continuarán con las protestas hasta que nombren a otro gobernador, incluso han adelantado que el viernes podrían convocar una marcha multitudinaria para forzar la dimisión de Mikhail. "No nos iremos hasta que renuncie, tiene que irse", han indicado.

De esta forma han rechazado la oferta de la cúpula militar, que ha enviado a un representante para iniciar una negociación con los habitantes de Qena y solucionar el problema, ante el temor de que adquiera dimensiones mayores, en una zona especialmente convulsa por la violencia religiosa.

Los medios locales han acusado a los islamistas radicales de estar detrás de estas manifestaciones. Sin embargo, los testigos consultados por Reuters aseguran que han sido secundadas por cristianos y musulmanes de todas las edades, descartando así un movimiento sectario.

Hasta el momento, tanto los militares como los policías se han mantenido al margen de estas protestas, aunque han aseverado que intervendrán en el caso de que se produzcan "actos de anarquía" que amenacen el orden y la seguridad.