Miles de yemeníes reclaman en las calles la renuncia inmediata de Salé

Protestas En Yemen
REUTERS
Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:48


SANA, 29 Abr. (Reuters/EP) -

Decenas de miles de yemeníes se han echado a las calles este viernes para reclamar la dimisión inmediata del presidente, Alí Abdulá Salé, en lugar de una transferencia por fases del poder como contempla el acuerdo entre Gobierno y oposición mediado por los países del Golfo.

En Saná, decenas de miles de personas inundaban los cinco kilómetros de la principal arteria, la calle Siteen, con motivo del 'Viernes de la lealtad a los mártires', por los al menos 142 manifestantes muertos durante los tres meses de protestas en Yemen.

"Seguiremos nuestra revolución a la fuerza y no daremos marcha atrás incluso aunque tengamos que ofrecer un millón de mártires", ha gritado un clérigo ante la multitud congregada para la oración del viernes, en la que se lanzaron globos en los que se podía leer "vete". Decenas de manifestantes antigubernamentales también han salido a las calles en otras ciudades como Ibb, Hudaida y Baydah.

Igualmente, numerosos partidarios de Salé se han dado cita en la calle Sabiyeen y en la plaza Tahrir de la capital. Aquí, un hombre con un megáfono ha liderado las proclamas al grito de "el pueblo quiere a Alí Abdulá Salé". Se espera que el presidente se dirija a sus seguidores, que celebran el 'Viernes de la legitimidad constitucional'.

El acuerdo propuesto por los países del Golfo, y que las dos partes deberían firmar entre el domingo y el lunes en Riad, contempla la dimisión de Salé en el plazo de un mes y la formación de un gobierno de unidad nacional que lideraría un primer ministro de la oposición, tras lo cual se celebrarían elecciones en el plazo de dos meses.

Los detractores del acuerdo no confían que Salé cumpla con lo pactado y efectivamente renuncie al cargo, tras 32 años en el poder. "No nos iremos de la plaza hasta la victoria cuando este régimen se marche", ha advertido el clérigo ante los manifestantes antigubermentales en Saná.

Incluso la coalición opositora que debe firmar el acuerdo advirtió el jueves a Salé de que una nueva represión violenta de las protestas podría echar por tierra el plan de transición, después de que el miércoles murieran doce manifestantes a manos de las fuerzas de seguridad en la capital. Precisamente está previsto que los fallecidos el miércoles sean enterrados tras las oraciones de este viernes en Saná.

Entretanto, el Ministerio del Interior informó el jueves de que más de 21 policías han muerto y otros 1.000 han resultado heridos desde el pasado 3 de febrero, cuando comenzaron las protestas.