La MINUSMA acelera su retirada de la base maliense de Ber por los últimos enfrentamientos en la zona

Archivo - Casco azul de Naciones Unidas en Malí
Archivo - Casco azul de Naciones Unidas en Malí - Europa Press/Contacto/Nicolas Remene - Archivo
Publicado: domingo, 13 agosto 2023 19:24

La salida precipitada de la ONU agrava la crisis en el norte de Malí, donde los rebeldes tuareg denuncian ataques del Ejército y Wagner.

MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

La misión de paz de Naciones Unidas en Malí, la MINUSMA, ha anunciado este domingo que acelerará su retirada de la base militar en la localidad maliense de Ber (en Tombuctú, en el centro-norte del país) por la violencia de los últimos días que ha enfrentado a rebeldes tuareg contra el Ejército maliense y miembros del grupo de mercenarios ruso Wagner.

La ciudad ha sido escenario en los últimos días de confusos enfrentamientos denunciados por vez primera el viernes por los rebeldes tuareg al acusar al Ejército maliense y a Wagner de lanzar un ataque contra sus posiciones. El sábado, el Ejército de Malí informó de la muerte de 24 "terroristas" en esa localidad, sin establecer vínculo alguno con las denuncias tuareg.

La MINUSMA lleva meses en una situación extremadamente precaria en Malí, inmersa en un plan de salida por el rechazo de la junta militar golpista, próxima a Rusia, y por buena parte de la población. Tras dejar la semana pasada la base de Ogossagou, en el centro del país, los 'cascos azules' se habían dado hasta finales de mes para dejar sus campamentos periféricos en Ber y Goundam.

Sin embargo, los enfrentamientos han terminado por acortar plazos. Así, "la MINUSMA ha acelerado su retiro de Ber debido al deterioro de la situación de seguridad en el área y los altos riesgos que representan para nuestros 'cascos azules'".

Así, la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí "insta a todas las partes interesadas a que se abstengan de cualquier acción que pueda complicar aún más la operación", ha anunciado en su cuenta de X, antes Twitter.

La salida inmediata de la MINUSMA amenaza con empeorar todavía más la crisis en el norte de Malí, después de que la antigua coalición rebelde tuareg anunciase el jueves su salida de Bamako "por motivos de seguridad", una acción que parece alejar más a la región de separatista de Azawad de las autoridades de transición de Malí.

Los antiguos grupos rebeldes que firmaron el acuerdo de paz de 2015 para el norte del país lanzaron en febrero una operación conjunta contra Estado Islámico tanto por el repunte de los ataques yihadistas como por la ausencia de una implicación de militares malienses y los mercenarios del Grupo Wagner.

Los grupos del Marco Estratégico Permanente (CSP, según sus siglas en francés) --que integra a antiguos rebeldes tuareg y a miembros de milicias progubernamentales-- suspendieron en diciembre de 2022 su participación en el acuerdo de paz de 2015 y exigieron un proceso de mediación internacional en un lugar neutral ante la falta de voluntad de la junta maliense para cumplir con lo pactado.

Leer más acerca de: