MSF denuncia un cooperante muerto durante los combates entre Ejército sudánes y paramilitares en El Fasher

Archivo - Imagen de archivo de la guerra en Sudán
Archivo - Imagen de archivo de la guerra en Sudán - Europa Press/Contacto/Mohamed Khidir - Archivo
Publicado: domingo, 26 mayo 2024 12:35

Organizaciones locales constatan ya casi 380 violaciones sexuales desde el comienzo de la guerra, 131 de ellos a menores

MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) -

Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado la muerte de un cooperante durante los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en la capital histórica de Darfur, El Fasher, que han dejado hasta ahora y según la organización 134 muertos y unos 850 heridos.

El cooperante falleció el sábado por la tarde, cuando un bombardeo alcanzó su domicilio cerca del mercado principal de la ciudad. El fallecido era un vigilante en una farmacia de MSF y estaba fuera de servicio en el momento del ataque.

MSF no identifica a los autores del bombardeo en la ciudad, desde noviembre bajo asedio de los paramilitares, si bien organizaciones locales también denuncian ataques indiscriminados del Ejército sobre zonas con alta densidad de civiles.

Los enfrentamientos en El Fasher han provocado un éxodo masivo de población. Más de un millón y medio de personas se estaban refugiando de los combates en la ciudad y los campos de desplazados de alrededor hasta que las RSF comenzaron su ofensiva de noviembre. En la ciudad hay atrincherados efectivos del Ejército sudanés y de las milicias del gobernador de Darfur, Minni Minawi.

El Fasher es la capital de Darfur Norte, un estado donde el Ejército y las RSF siguen combatiendo más allá de la ciudad. Por poner un ejemplo, fuentes locales han confirmado a Radio Dabanga que un ataque aéreo del Ejército sudanés en la localidad de Kabkabiya dejó el pasado miércoles 16 fallecidos, entre ellos 12 niños.

CASI 380 VIOLACIONES

Por otro lado, la campaña sudanesa por la protección de las mujeres Juntas contra la Violación y la Violencia Sexual ha conseguido documentar 377 casos de violación desde el comienzo del conflicto, entre ellos 131 relativos a niñas menores de edad.

Darfur del Norte es el epicentro de estos crímenes con 99 casos, seguidos de 89 en el estado de Gezira, 56 en Darfur Centro, 55 en Jartum, donde se encuentra la capital, y 22 en Obeid, según el balance recogido por el 'Sudan Tribune'.

La campaña recuerda que estas cifras son estimaciones muy conservadoras por la imposibilidad de recabar información exacta y por el miedo de las supervivientes a denunciar por el peligro del conflicto y el estigma que acompaña a la violencia sexual.

La guerra desencadenada el 15 de abril del año pasado entre el Ejército y las RSF ha devastado prácticamente el país, además de inflamar todavía más los históricos conflictos intercomunitarios en la región de Darfur.

En torno a 16.000 personas han muerto desde el estallido del conflicto, según las estimaciones más conservadoras, pero responsables diplomáticos como el enviado especial de Estados Unidos para Sudán, Tom Perriello, dan como posibles cifras que multiplicarían por diez estas cifras actuales.

Contador

Leer más acerca de: