Occidente eleva el tono por la muerte de Jashogi pero mantiene la cautela con Arabia Saudí

Manifestación en homenaje a Yamal Jashogi
REUTERS / MURAD SEZER
Actualizado: domingo, 21 octubre 2018 13:01

MADRID, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los gobiernos occidentales han aumentado este domingo sus críticas a Arabia Saudí, después de que las autoridades del reino confirmaran la muerte del periodista Yamal Jashogi en el consulado de Estambul, por considerar que las explicaciones que ha dado no son suficientes, pero han evitado adoptar medidas concretas contra Riad.

"No, no creo que sea creíble", ha confesado el ministro de Reino Unido para el Brexit, Dominic Raab, en una entrevista concedida a BBC. "Apoyamos la investigación turca. El Gobierno británico quiere ver cómo los responsables de esta muerte rinden cuentas", ha afirmado.

Su colega de Exteriores, Jeremy Hunt, emitió el sábado un comunicado en el que informó de que las autoridades británicas "están sopesando" la explicación facilitada por la Fiscalía saudí, así como los "próximos pasos" de Reino Unido. "Fue un acto terrible y aquellos responsables del mismo deben rendir cuentas", dijo el Foreign Office.

Por su parte, el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, ha celebrado en France 3 el "progreso" de Arabia Saudí al reconocer que Jashogi murió en el consulado, si bien al mismo tiempo ha exigido al reino "plena luz" sobre lo que pasó. El futuro de las relaciones bilaterales, ha dicho, dependen de que Riad profundice en las investigaciones.

El responsable de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian, valoró el sábado que la confirmación de la muerte de Jashogi "es un primer paso para establecer la verdad". Sin embargo, subrayó, "muchas preguntas quedan sin respuesta" y "requieren una investigación exhaustiva y diligente para establecer todas las responsabilidades".

"Francia expresa una vez más su deseo de que las autoridades saudíes actúen en esta dirección, tanto más intenso porque nuestros dos países están vinculados por una asociación estratégica que implica franqueza, altos estándares y transparencia", incidió Le Drian en una nota oficial.

Desde Jerusalén, donde se encuentra de visita oficial, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha coincidido en que "es un buen primer paso pero no es suficiente", reclamando una investigación en profundidad. No obstante, Interrogado sobre posibles sanciones contra Arabia Saudí, ha considerado que es "prematuro".

"Sería prematuro hacer comentarios sobre sanciones y realmente sería prematuro hacer comentarios sobre cualquier cuestión hasta que la investigación avance y lleguemos al fondo de lo ocurrido", ha respondido Mnuchin a los periodistas.

De momento, ha ratificado que no asistirá al foro económico convocado por Riad para el martes. "Creo que no sería apropiado ir y hablar", ha argumentado. Sin embargo, ha aclarado que mantiene la visita prevista para el próximo mes a Arabia Saudí porque hay "asuntos importantes" que tratar entre ambos países, entre los que ha mencionado Irán.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que hasta ahora había creído la versión saudí, según la cual Jashogi salió vivo del consulado, ha confesado en las últimas horas que "no está satisfecho" con la explicación que han dado las autoridades de Riad.

MUERTO EN EL CONSULADO

Jashogi desapareció el 2 de octubre cuando acudió al consulado saudí en Estambul a tramitar los papeles para su boda. Informaciones periodísticas, basadas en la investigación turca, denunciaron que había sido asesinado en el mismo consulado, algo que Arabia Saudí negó rotundamente.

El sábado, Riad emitía un comunicado de su fiscal general a través de la agencia de noticias oficial SPA en el que finalmente admitía que Jashogi murió en el consulado. Según su relato, tuvo una discusión con un grupo de agentes saudíes que derivó en una pelea y en la muerte accidental del periodista.

El Ministerio Público ha explicado que inició una investigación al darse cuenta de que el informe que los agentes saudíes en el consulado habían remitido a Riad sobre lo ocurrido con Jashogi contenía información falta, pero no explica qué hacía en Estambul un grupo de funcionarios que incluían activos de Inteligencia, seguridad e incluso un forense.

Una fuente del Gobierno saudí que ha hablado con Reuters bajo condición de anonimato ha contado este domingo que el grupo viajó a Estambul como parte de un plan gubernamental para convencer a los disidentes en el extranjero de que regresaran al país.

Jashogi era uno de sus objetivos y, de acuerdo con la fuente, los agentes lo interceptaron en el consulado para persuadirle. Él se negó y le ataron del cuello con la boca tapada para presionarle. Al permanecer demasiado tiempo en esa postura murió e idearon un plan para hacer creer a todo el mundo, también a Riad, que salió vivo del edificio.

Leer más acerca de: