La OTAN se compromete con un plan financiero plurianual para Ucrania, pero evita un calendario a su adhesión

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg - Emmi Korhonen/Lehtikuva/Dpa
Actualizado: martes, 4 abril 2023 20:01

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha anunciado este martes el compromiso de los aliados para aportar financiación y ayuda no letal a Ucrania, en el marco de un programa plurianual con el que la OTAN quiere mantener el respaldo sostenible al Ejército ucraniano, aunque no ha ofrecido a Ucrania un calendario para su adhesión a la organización, como reclaman las autoridades ucranianas.

En rueda de prensa tras la comisión conjunta con Ucrania, el encuentro más directo entre la OTAN y Kiev desde el inicio de la guerra de agresión rusa, el jefe político de la OTAN ha destacado las contribuciones de Alemania, Países Bajos, Noruega y Reino Unido a este fondo y ha indicado, frente al ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, que más aliados han anunciado nuevos compromisos para conformar un plan de apoyo duradero para reforzar a las fuerzas ucranianas.

"Soy optimista de que los aliados se hayan dado cuenta de la importancia de dar apoyo a través del fondo de asistencia de la OTAN y de tener compromisos a largo plazo. Para la cumbre de Vilnius espero tener una cantidad sustancial y el compromiso de un programa plurianual", ha afirmado tras el foro con Ucrania, que no se reunía formalmente desde hacía cinco años.

Respecto a las aspiraciones de Kiev de ingresar a la OTAN, Stoltenberg ha incidido en que las puertas de la Alianza Atlántica están abiertas para Ucrania, pero ha evitado fijar un plazo para abrir negociaciones de acceso como pide Ucrania, que solicitó formalmente su entrada el pasado septiembre en respuesta a la anexión rusa de varias provincias ucranianas.

Kuleba ha pedido durante la comisión conjunta una decisión ya en la cumbre de Lituania para ofrecer una 'hoja de ruta' a Kiev para su adhesión, han informado fuentes aliadas, una demanda que de momento los aliados no atienden.

En rueda de prensa, Stoltenberg ha insistido en que la entrada de Ucrania sigue en los planes de la OTAN, que considera desde 2008 la perspectiva atlantista de Kiev, pero ha evitado señalar plazos y ha puesto el foco en redoblar el apoyo militar a Ucrania frente a la invasión rusa.

"No cambia la posición de que será un miembro de la OTAN. Al mismo tiempo, todos nos damos cuenta de que para que haya progresos significativos, el primer paso es que Ucrania prevalezca como nación independiente", ha subrayado el ex primer ministro noruego, que considera que Ucrania sea capaz de resistir a la ofensiva militar de Rusia, una "precondición" para entablar cualquier conversación de adhesión.

YA NO HAY BLOQUEO TURCO A SUECIA

El foro político con Ucrania ha tenido lugar el mismo día que Finlandia ha ingresado formalmente en la OTAN una vez Turquía ha completado el proceso de adhesión y Estados Unidos ha recibido el documento de ingreso de Helsinki. Esto tras meses de reticencias del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por la falta de cooperación en la lucha del terrorismo kurdo de Finlandia y Suecia, cuya tramitación sigue pendiente.

A este respecto, el político escandinavo ha defendido que ha decaido el veto por parte de Turquía a Suecia porque que se han retomado las conversaciones en el seno de la OTAN y hay "contactos constantes2 para que Estocolmo ingrese en la Alianza Atlántica para la cumbre de Lituania el próximo mes de julio.

"Muchas capitales están trabajando duro para asegurar que haya progresos", ha comentado Stoltenberg, después de que los aliados se hayan marcado ahora la cumbre de líderes como el momento para concluir el proceso con Estocolmo para que pase a ser el aliado 32º de la OTAN.

"Hubo un bloqueo, pero ya no lo hay. Durante meses y semanas no hubo contactos en el mecanismo entre Suecia y Turquía, pero después del encuentro con Erdogan decidimos retomar el proceso", ha recalcado, para recordar que este foro se volverá a reunir pronto y que hay contactos en marcha para conseguir progresos en la adhesión de Suecia.

Leer más acerca de: