El Parlamento turco ampliará la autorización para desplegar tropas en Siria

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:26

ANKARA, 2 Oct. (Reuters/EP) -

El Parlamento turco aprobará previsiblemente la ampliación de un año de la autorización al Gobierno para poder desplegar fuerzas militares en Siria en caso necesario, después de que el Ejecutivo haya argumentado que el uso de armas químicas por parte del régimen que preside Bashar al Assad supone una amenaza para Turquía.

La moción presentada por el Gobierno que dirige Recep Tayyip Erdogan, que será sometida a votación este jueves, expone los riesgos que representa la guerra en la vecina Siria y mantiene que Turquía será la más afectada si hay una escalada de violencia.

"Los acontecimientos demuestran que el régimen sirio ha alcanzado un punto en el que está preparado para usar cualquier método o armas incumpliendo la legislación internacional", señala la moción del Gobierno.

El Gobierno turco y los países occidentales han responsabilizado al régimen de Al Assad del ataque con agentes químicos perpetrado en Damasco el pasado 21 de agosto y que causó la muerte de más de un millar de personas. El régimen sirio, apoyado por Rusia, ha culpado a los rebeldes suníes de ese ataque.

"Turquía es el país que resultará más afectado por cualquier ataque del régimen y por la incertidumbre y el caos en Siria", ha indicado el Ejecutivo en su texto presentado en el Parlamento. La moción expone que Turquía está obligada por el derecho internacional a adoptar las medidas necesarias ante cualquier acción de Siria que suponga una "amenaza abierta y cercana".

El mandato actual que autoriza al Gobierno sirio a enviar tropas a Siria en caso necesario expira este viernes. Justicia y Desarrollo (AKP), el partido gubernamental, tiene una clara mayoría en el Parlamento, por lo que se prevé la aprobación de la ampliación de esta autorización, a pesar de la oposición de varias formaciones, especialmente la del principal partido prokurdo.

Turquía, que comparte 900 kilómetros de frontera con Siria, ha sufrido las consecuencias del conflicto en el país vecino y ha respondido cuando se han registrado ataques en su territorio procedentes de Siria, algunos con víctimas mortales.

El pasado mes de septiembre, aviones de combate de la Fuerza Aérea turca derribaron a un helicóptero del régimen de Al Assad por internarse en el espacio aéreo turco, lo que ha supuesto uno de los incidentes más graves en la frontera desde que se inició el conflicto entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales sirias, a mediados de marzo de 2011.

Leer más acerca de: