El PMA dice que "la amenaza de hambruna nunca fue mayor" en Gaza tras el "varapalo" de la ofensiva en Rafá

Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza (archivo)
Columna de humo tras un bombardeo del Ejército de Israel contra el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza (archivo) - Europa Press/Contacto/Abdul Rahman Salama
Actualizado: jueves, 16 mayo 2024 12:20

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

El organismo dice que las entregas de ayuda en Rafá llevan cinco días suspendidas y alerta de que se quedará sin suministros "en cuestión de días"

MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha afirmado que la ofensiva militar de Israel contra la ciudad de Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, ha supuesto "un varapalo significativo" para los "progresos modestos" en la entrega de ayuda y ha advertido de que "la amenaza de una hambruna nunca ha sido mayor".

El organismo ha señalado en un comunicado que "revertir seis meses de condiciones cercanas a la inanición y evitar una hambruna" requiere "múltiples puntos de entrada" de ayuda, antes de agregar que, por contra, las entregas llevan suspendidas en Rafá desde el 11 de mayo y continúan "con capacidades limitadas" sólo en Jan Yunis y Deir al Balá.

Así, ha explicado que "una mayor escalada podría desencadenar una catástrofe humanitaria y suspender completamente las operaciones de ayuda" y ha detallado que sus suministros de alimentos y combustible "se agotarán en cuestión de días", especialmente debido a la falta de entregas a través de los pasos fronterizos desde el 6 de mayo.

"La situación está empezando a ser insostenible", ha reseñado, al tiempo que ha abundado en que "todas las partes implicadas deben priorizar un apoyo seguro y sostenido para el personal humanitario" para intentar evitar un mayor ahondamiento de la crisis en Gaza.

En este sentido, ha alertado de que las tasas de desnutrición aguda entre los niños menores de dos años se han duplicado del 15 al 30 por ciento entre enero y marzo y ha reiterado su "profunda preocupación" por la situación de cientos de miles de personas que residen en el sur, a donde se habían desplazados desde otros puntos de la Franja.

"El área militarizada en Rafá pone obstáculos al acceso del PMA a su principal almacén", ha reseñado el organismo, que ha agregado que "el paso de Kerem Shalom es una zona militarizada, con carreteras inseguras e incidentes de seguridad", lo que impide la entrega de ayuda en Gaza.

"Sin un suministro consistente de combustible, todo se para: camiones, hospitales, generadores para hospitales, sistemas de eliminación de residuos y sistemas de desalinización", ha explicado, antes de apuntar que la "nueva ruta coordinada" hacia el norte y el uso de Erez y Ashdod permitieron "duplicar" la entrega de ayuda en abril en el norte.

El Ejército de Israel ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá y otras ciudades del enclave palestino y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria a causa de la ofensiva, que deja ya más de 35.200 muertos.

La operación contra el paso fronterizo fue lanzada después de que Israel rechazara una propuesta de alto el fuego previamente aceptada por Hamás y en medio de las advertencias de Estados Unidos sobre una suspensión parcial de la entrega de armas si acomete una ofensiva a gran escala contra la ciudad, de la que ya han huido cerca de 600.000 palestinos, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Contador