Rasmussen insta a Pyongyang a poner fin a sus provocaciones y a la búsqueda de armas de destrucción masiva

Actualizado: viernes, 12 abril 2013 13:52

SEÚL, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha instado este viernes a Corea del Norte a poner fin "inmediatamente" a sus "actos desestabilizadores" en la península coreana y a la búsqueda de "armas de destrucción masiva".

"Corea del Norte sigue desacatando la voluntad de la comunidad internacional", ha declarado Rasmussen durante una rueda de prensa en Seúl. "Insto a Corea del Norte a pone fin inmediatamente a estas actos desestabilizadores y a la búsqueda de armas de destrucción masiva", ha agregado, citado por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Rasmussen llegó ayer jueves a Corea del Sur para entrevistarse con la presidenta del país, Park Geun Hye, y para reunirse con el presidente de la Asamblea Nacional, Kang Chang Hee, así como con los ministros de Exteriores y de Defensa, Yun Byung Se y Kim Kwan Jin respectivamente, según ha informado la OTAN en un comunicado.

La visita --la primera de un secretario general de la OTAN desde el establecimiento de la Alianza, en 1949-- concluirá mañana sábado, tras lo cual se desplazará a Japón, otro de los países más preocupados por la situación de tensión en la península coreana.

Aparte, su presencia en Corea del Sur ha coincidido con las informaciones de los servicios de Inteligencia surcoreanos y estadounidenses en las que se alerta del posible disparo de un misil de medio alcance por parte de Corea del Norte en los próximos días.

"ESTADO DE GUERRA"

En las últimas semanas, el Gobierno norcoreano de Kim Jong Un ha declarado el "estado de guerra" en la península coreana y ha amenazado con atacar las bases militares que Estados Unidos posee en las islas de Hawai y Guam y en Japón. En este sentido, ya ha notificado "formalmente" a la Casa Blanca el posible lanzamiento de un ataque "sin compasión" contra objetivos estadounidenses, incluido un "ataque nuclear diversificado".

El régimen comunista ha atribuido todas estas medidas a las amenazas proferidas por Corea del Sur y Estados Unidos, con las que "han rebasado los límites", pasando de "la fase de la amenaza y el chantaje a la temeraria fase de guerra actual".

Estos movimientos se enmarcan en la escalada de tensión regional, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado en 2013, con la prueba nuclear del pasado 12 de febrero, por parte de Corea del Norte. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología nuclear y de misiles balísticos y ha impuesto nuevas sanciones contra el régimen de Pyongyang.