El respaldo a la acogida de refugiados cae en Polonia y Hungría, aunque aún lo apoya la mitad de la población

Archivo - El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se saludan en un encuentro en 2018
Archivo - El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, se saludan en un encuentro en 2018 - Europa Press/Contacto/Attila Volgyi - Archivo
Publicado: lunes, 2 octubre 2023 19:00

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El respaldo social en Hungría y Polonia a la acogida de refugiados ha caído en el último año, según un sondeo que refleja no obstante que alrededor de la mitad de la población de estos dos países sigue estando a favor de recibir a personas que huyen de situaciones de conflicto.

En el caso de Polonia, el apoyo a la entrada de refugiados ronda el 52 por ciento, un dato drásticamente inferior al 80 por ciento registrado en 2022, cuando aún estaba reciente la ofensiva militar lanzada por las Fuerzas Armadas de Rusia sobre Ucrania, según la firma Pew Research Center.

En Hungría la tendencia es similar, aunque en este país el nivel de respaldo ha pasado del 63 al 49 por ciento. Un 46 por ciento de las personas entrevistadas directamente se opone a una política de puertas abiertas, contra la que también se ha pronunciado incluso el primer ministro, Viktor Orbán.

Tanto Polonia como Hungría se han opuesto a un plan migratorio común en el seno de la UE que, entre otras medidas, contemple el reparto de refugiados. Según este estudio, un 48 por ciento de los ciudadanos polacos y un 41 por ciento de los húngaros creen que sus respectivos países deben tener en cuenta sus propios intereses a la hora de tomar decisiones en esta materia.

Los dos países han hecho un frente común en temas de migración, pero difieren en términos políticos con respecto a la respuesta a la guerra de Ucrania, ya que el Gobierno de Mateusz Morawiecki siempre ha defendido desde Polonia una política de mano dura con Rusia, pese a que en las últimas semanas se han hecho evidentes sus discrepancias con las autoridades ucranianas.

Orbán, en cambio, ha intentado lastrar la imposición de sanciones dentro del bloque comunitario, alegando que estos castigos acarrean efectos colaterales. El 48 por ciento de las personas entrevistadas en Hungría abogan de hecho por relajar estas sanciones, algo por lo que sólo apuestan el 7 por cieno de los ciudadano en Polonia.

OPINIONES SOBRE RUSIA Y EEUU

Moscú, según este sondeo, no parece tan peligroso desde Budapest: apenas uno de cada tres ciudadanos húngaros cree a día de hoy que Rusia representa una amenaza militar de primer nivel, mientras que en Polonia la proporción se dispara al 77 por ciento. La desconfianza sí es generalizada hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, aunque los datos varían entre el 98 por ciento de los polacos al 79 por ciento de los húngaros.

Un 86 por ciento de los húngaros también admite que no confía en el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mientras que en Polonia los datos se dan la vuelta y siete de cada diez tienen plena confianza en él.

Si tuviesen que elegir entre conservar la alianza con Estados Unidos y preservar la de Rusia, tres de cada cuatro polacos eligen sin dudar al país norteamericano, mientras que un 56 por ciento de los húngaros equiparan en cuanto importancia a las relaciones con Moscú y Washington. Un 51 por ciento de los húngaros tiene mala opinión del presidente estadounidense, Joe Biden.

Con respecto a la OTAN, un 93 por ciento de los polacos y un 56 por ciento de los húngaros la ven con buenos ojos, según la encuesta del Pew Research Center.

Leer más acerca de: