Sáhara.- Cuatro detenidos y seis heridos en un incidente en Smara tras la liberación de un preso saharaui, según la MAP

Actualizado: lunes, 27 marzo 2006 18:28

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

Cuatro personas han sido detenidas y seis resultaron heridas, entre ellas varios miembros de las Fuerzas del orden marroquíes, en un incidente que se produjo ayer por la noche en la localidad saharaui de Smara después de que el preso saharaui Hammoudi El Aatmani fuese puesto en libertad en virtud de la gracia real del Rey de Marruecos, Mohamed VI, según informó hoy la agencia oficial marroquí MAP.

Varios familiares y próximos a Aatmani "intentaron en vano transformar la celebración (de su puesta en libertad) en una manifestación blandiendo eslóganes y lanzando piedras para llevar a la calle a los habitantes del barrio" de Smara, explicó.

Sin embargo, decenas de ciudadanos "se opusieron a estas provocaciones, provocando refriegas y la intervención de la Policía para restablecer el orden". Fruto de ello, seis personas, entre ellos varios policías, resultaron heridos "por los asaltantes" y cuatro de estos últimos fueron detenidos. "Se ha abierto una investigación a raíz de estos incidentes", indicaron fuentes judiciales a la MAP.

El indulto anunciado el pasado sábado por Mohamed VI en el Sáhara Occidental ha beneficiado a una decena de activistas de Derechos Humanos detenidos durante las manifestaciones celebradas en El Aaiún y otras ciudades de la antigua colonia española en mayo de 2005 contra la ocupación marroquí, pero aún continúan en prisión Tahil Mohamed, condenado a la pena más dura (tres años de cárcel), y el conocido activista de Derechos Humanos Alí Salem Tamek, según informó a Europa Press el delegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid, Abdulá Arabi.

Hasta el momento sólo han sido liberados 30 presos políticos saharauis, mientras que la mayoría de los 216 presos beneficiados por el indulto real son delincuentes comunes y entre ellos hay varios marroquíes, informó por su parte la página de Internet 'Sáhara Libre'.

Entre los beneficiados por el indulto figuran Hmad Hammad (condenado a dos años de cárcel y quien fue detenido en el interior de la Casa de España en El Aaiún), Mohamed el Mutawikil (10 meses), Brahim Numria (10 meses), Hussein Lidri (10 meses), Messaud Larbi (10 meses), Sidi Ahmed el Mussaui (dos años), Amaydan el Wali (seis meses, ampliados a un año en apelación), Bal-la Mohamed (dos años), Chteui Mahayaub (dos años), Elyanhi Lejlifa (dos años) o Lahwidi Mahmud (dos años). Todos ellos fueron detenidos por los hechos de mayo y condenados en los juicios celebrados en El Aaiún entre noviembre y diciembre de 2005.

En cambio, no figuran entre los liberados dos de los principales condenados en los juicios de El Aaiún, Tahlil Mohamed (sentenciado a tres años de cárcel) o Alí Salem Tamek.

El día del juicio, el 6 de diciembre, Tahlil Mohamed --quien compareció con uniforme militar-- fue expulsado de la sala y ni siquiera fue interrogado por negarse a reconocer al tribunal "de ocupación" y por gritar a favor del Frente Polisario, según consta en un informe de una misión de observadores del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) presentado la semana pasada en Madrid.

Por su parte, Alí Salem Tamek, un antiguo preso político saharaui en las cárceles marroquíes y conocido activista de los Derechos Humanos, fue condenado a ocho meses de cárcel (ampliados a diez en apelación) por su participación en las manifestaciones de mayo en El Aaiún, pese a que por esas fechas ni siquiera estaba en el Sáhara en el momento de los hechos de mayo --se encontraba de gira por varios países europeos, entre ellos España--.

Según el informe del CGAE, Tamek fue detenido en el aeropuerto de El Aaiún "varios meses después" de los hechos que se le imputaban y fue condenado después de que el fiscal pidiera "una pena ejemplarizante para que todos sepan y aprendan que con el Gobierno marroquí no se juega".