Stoltenberg advierte del impacto de las políticas coercitivas de China sobre la seguridad de los aliados

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken - -/NATO/dpa
Actualizado: martes, 28 noviembre 2023 18:08

BRUSELAS, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido este martes del impacto de las políticas coercitivas de China sobre la seguridad de los aliados, aunque ha recordado que el gigante asiático no debe ser visto como un "adversario" y ha celebrado que algunos países entablen un diálogo con Pekín sobre cuestiones de interés mutuo.

"Debemos ser perspicaces ante el impacto de las políticas coercitivas de China en nuestra seguridad y los retos que plantea", ha avisado Stoltenberg en rueda de prensa mientras se celebra en el cuartel general de la OTAN en Bruselas la reunión ministerial de Exteriores.

En este sentido, ha apuntado que la OTAN "ha recorrido un largo camino en lo que respecta a China" al reconocer que las decisiones que toma son importantes y afectan a la seguridad de los aliados, que son testigos de cómo Pekín "está modernizando sus propias fuerzas".

"Vemos cómo coaccionan a sus vecinos, vemos el desprecio de China por los derechos de la ONU. Todo esto es importante para nuestra seguridad y basta con reconocerlo, que es algo que la OTAN no hacía antes", ha apostillado, en relación a las recientes actitudes de chantaje de Pekín como el bloqueo de importaciones de carne de Australia.

No obstante, ha insisto en que "China no es un adversario", pero las acciones de Pekín "desafían" la seguridad de los aliados, a quienes ha animado a "trabajar juntos para responder" puesto que "el diálogo es importante".

Por ello, ha defendido que tanto los países de la OTAN como Pekín deben buscar oportunidades para trabajar juntos en una serie de cuestiones, con especial hincapié en el clima y el control de armamentos.

Leer más acerca de: