Un tribunal de Pretoria declara "inconstitucional" la suspensión de las exenciones a ciudadanos de Zimbabue

Archivo - Un ciudadano de Zimbabue en Sudáfrica que trabaja como pastelero (Archivo)
Archivo - Un ciudadano de Zimbabue en Sudáfrica que trabaja como pastelero (Archivo) - Europa Press/Contacto/Manash Das - Archivo
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 18:00

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un tribunal superior de Pretoria ha declarado este miércoles "inconstitucional" la decisión del Ministerio del Interior sudafricano de suspender los permisos de exención de Zimbabue (ZEP) para cerca de 178.000 zimbabuenses que trabajan y viven en Sudáfrica.

Los jueces Colleen Collis, Gcina Malindi y Mandlenkosi Motha han asegurado en su fallo que la medida es "nula" y han prohibido al funcionariado arrestar o deportar a los zimbabuenses que tengan sus permisos en regla, ha informado el diario 'Mail & Guardian'.

El Gobierno de Sudáfrica anunció en noviembre de 2021 que los ZEP se cancelarían antes del 31 de diciembre de ese año y que no se expedirían más permisos, si bien concedió una moratoria de doce meses para que los zimbabueses pudiesen regularizar su situación.

La medida del Ministerio del Interior fue llevada a los tribunales por la Fundación Helen Suzman, un grupo de derechos civiles que alegó que la decisión se tomó sin una consulta pública previa. El tribunal finalmente ha dado la razón a la ONG y ha sentenciado que el Gobierno no valoró una representación legal por parte de los afectados.

El ministro del Interior de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi, criticó en julio de 2022 a la Fundación por su demanda, llegando a asegurar que Sudáfrica "se encuentra bajo la dictadura de algunas ONG que tienen financiadores anónimos y dudosos".

"Hay una tendencia inquietante y creciente por parte de algunas ONG a sabotear las decisiones del Gobierno utilizando los tribunales. Este desarrollo debe ser cortado de raíz lo antes posible", señaló Motsoaledi en un comunicado.

Desde 2009, el Gobierno de Sudáfrica ha estado emitiendo permisos especiales para los ciudadanos del país vecino en un intento de las autoridades por regularizar la situación de miles de personas, que huían de la crisis política y económica.