Ucrania agradece a Von der Leyen que la Comisión Europea haya levantado el veto a las exportaciones de cereales

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Actualizado: viernes, 15 septiembre 2023 20:16

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha trasladado por teléfono a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su agradecimiento después de que la Comisión Europea haya levantado las restricciones temporales a las exportaciones agrícolas ucranianas.

"He agradecido a Ursula von der Leyen que haya cumplido con su palabra para defender las reglas del mercado único. Este es un ejemplo de que Ucrania y la UE trabajan juntas en verdadera unidad y confianza. Cuando se siguen las reglas y se mantienen los acuerdos, Europa siempre gana", ha dicho en la red social X, antes conocida como Twitter.

Zelenski ha indicado además que "es fundamental que la solidaridad europea funcione ahora a nivel bilateral". "Si sus decisiones violan la legislación de la UE, Ucrania responderá de manera civilizada", ha agregado en la citada red social.

Ucrania ha accedido este viernes a adoptar medidas para controlar la exportación de cereales a la Unión Europea con el fin de evitar distorsiones del mercado en Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria tras expirar el veto que la Comisión Europea concedió a estos cinco países miembro, pero que sí permitiría su tránsito hacia otros países de la UE.

El acuerdo alcanzado este viernes, mismo día en que expiraba la restricción que Bruselas introdujo el pasado 2 de mayo, afecta, como ya lo hacía la anterior medida, a los cultivos de trigo, maíz, colza y semillas de girasol, según ha informado la Comisión en un comunicado.

Ucrania introducirá así medidas para controlar la exportación de estos cuatro grupos de productos con el fin de evitar distorsiones en el mercado y presentará un plan de acción a la plataforma de coordinación, compuesta por representantes de Bruselas y los cinco Estados miembro implicado, "a más tardar" el próximo lunes, 18 de septiembre.