El vicepresidente admite que el Gobierno ha perdido el control de cinco provincias

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 2:53

Afirma que serán los médicos quienes decidan sobre la vuelta a Yemen de Salé, quien todavía se recupera del atentado del 3 de junio

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de Yemen, Abd Rabbu Mansur Hadi, ha admitido que su Gobierno ha perdido el control de cinco provincias y añade que la situación de la seguridad se está deteriorando. Así lo ha manifestado precisamente quien estos días ejerce de presidente en funciones, puesto que el jefe de Estado, Alí Abdulá Salé, continúa en Arabia Saudí recuperándose de las heridas que sufrió en el atentado del 3 de junio.

Hadi señala al respecto que serán los médicos quienes determinen cuándo volverá Salé a Yemen, si bien hasta hoy se había señalado desde distintos ámbitos que su regreso sería en el corto plazo. "Podría ser cuestión de meses. Es una decisión que depende de los médicos (...) No tengo idea de la fecha exacta en la que vendrá", ha declarado.

Además confía en que Salé pueda dirigirse a la nación en las próximas horas para ayudar a cambiar la situación. En otras ocasiones ya se han adelantado futuras comparecencias del presidente, que finalmente no se han llevado a cabo.

Hadi afirma que vio a Salé justo después de ocurrir el atentado, que no duda en calificar de intento de asesinato. El dirigente, de 68 años de edad, tenía un trozo de madera clavado en el pecho y heridas en la cara, los brazos y la parte superior del cuerpo. Pese a todo, ha asegurado que el estado de salud de Salé mejora a diario.

Sobre la situación de la seguridad en el país árabe, Hadi dice contar con un hijo de Salé, comandante de la Guardia Republicana en el palacio presidencial, a quien puede darle órdenes si es preciso. Aunque admite que su vivienda está rodeada por fuerzas opositoras, niega que tal y como se ha apuntado no pueda dirigirse a la sede de la Presidencia.

También niega las acusaciones de la oposición de que no tiene competencias y alega que ha recibido toda la autoridad pertinente para firmar una nueva propuesta de paz promovida por la ONU. A este respecto ha insistido en que Salé solo abandonará el poder cuando se designe un nuevo presidente.

A su entender, el mandatario todavía cuenta con tres millones de partidarios, en un país de más de 20 millones de habitantes. "Él es parte del equilibrio político aquí en Yemen. Ha sido un experto en enfrentar todas las diferencias políticas y tribales", subraya en una entrevista ofrecida en exclusiva a la CNN.

Por otro lado, ha afirmado que su Gobierno combate agresivamente a las fuerzas de Al Qaeda, sobre todo en la provincia de Abyan, cuya capital, Zinjibar, ha caído en manos de los insurgentes.

El vicepresidente ha precisado que aviones no tripulados de Estados Unidos utilizan un mecanismo de reconocimiento de voz para encontrar a líderes de Al Qaeda. En estas operaciones participan también autoridades yemeníes, el FBI y la CIA.

Concretamente, se utilizan dos tipos de aeronaves no tripuladas: unas encargadas de tomar fotos y recabar información y otras armadas con misiles que no son disparados a no ser que se reconozca expresamente la voz del enemigo perseguido. Habitualmente, Estados Unidos ofrece los datos pertinentes y las fuerzas yemeníes perpetran los ataques.

Durante la entrevista, Hadi da pocas pistas sobre sus planes para mejorar la economía, acabar con los cortes de electricidad y combustible y bajar los precios de los alimentos, problemas que en buena medida han desencadenado las protestas antigubernamentales.