Canarias recibirá la próxima semana 54.000 dosis de vacunas para inocular en los niños de entre 5 y 11 años

Archivo - Una profesora junto con alumnos de Educación Primaria en un colegio
Archivo - Una profesora junto con alumnos de Educación Primaria en un colegio - Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 10 diciembre 2021 13:27

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

Canarias recibirá el próximo lunes, 13 de diciembre, 54.000 dosis de vacunas contra la Covid-19 para la vacunación de la población pediátrica de las islas con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años tras incluir a estas franjas de edades en la Estrategia Nacional de Vacunación contra el coronavirus.

Esta será la primera remesa de viales que realiza el Ministerio de Sanidad en función de la población diana de cada comunidad autónoma y que se irá completando en el mes de enero con nuevos envíos, según ha informado la Consejería canaria de Sanidad en nota de prensa.

En Canarias este grupo de edad está compuesto por 136.910 menores que comenzarán a vacunarse el miércoles, 15 de diciembre, al igual que en el resto de comunidades autónomas, priorizando la vacunación de la población pediátrica inmunodeprimida que será citada directamente por su hospital de referencia.

La población pediátrica inmunodeprimida son los menores que han sido trasplantados de médula o de algún órgano sólido o bien se encuentran en lista de espera para ello, así como aquellos que se encuentren en tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal o con diagnóstico de enfermedades oncohematológicas, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, o por inmunodeficiencias primarias.

Así como aquellos con infección con el VIH con menos de 200cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable, fibrosis quística, síndrome de Down, personas con tratamiento inmunosupreosor, cardiopatías congénitas cianógenas, síndrome nefrótico o enfermedades metabólicas congénitas.

PROTECCIÓN

El objetivo de vacunar a esta franja de edad explican que se debe, según ha establecido la Comisión de Salud Pública, en la necesidad de proteger a los menores no solo de la enfermedad en su faceta aguda, sino también ante posibles afecciones a futuro y frente al síndrome de Covid persistente.

Además, indican que la vacunación en la población infantil puede ayudar a disminuir la carga de enfermedad en este colectivo, así como la transmisión en el entorno familiar, en los centros educativos y en la comunidad, así como contribuir a la disminución de la aparición de nuevas variantes de este virus.

Para acceder a la vacunación se puede pedir cita a través del 012 o llamando al 922470012 o al 928301012. También se puede pedir cita a través de la app de cita previa del Servicio Canario de Salud (SCS).

La vacunación se realizará, según la previsión de la Consejería de Sanidad, en los puntos de vacunación masiva, así como en los centros de salud para la vacunación de la población infantil, si bien los puntos y circuitos se irán definiendo durante los próximos días.

De todos modos, matizan que también se ha coordinado con la Consejería de Educación previendo todos los escenarios posibles para poder activar todos los dispositivos de vacunación de la forma "más ágil posible y según vaya avanzando la campaña de vacunación, especialmente a partir del mes de enero".

COMIRNATY, DE PFIZER

La vacuna infantil Comirnaty (de la firma Pfizer) ha sido autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA en sus siglas en inglés) para la población de entre 5 y 11 años y se dispensará en viales diferentes a los utilizados para la población adulta.

Al respecto, indica que se ha mostrado una eficacia frente a Covid-19 sintomático del 90,7 por ciento en los ensayos clínicos con niños de entre 5 y 11 años. Añade que al igual que en el grupo de mayor edad se administra en dos dosis, en la vacunación pediátrica también habrá dos dosis pero estarán separadas por un intervalo de ocho semanas, y se inyectarán en el brazo.

El Servicio Canario de la Salud señala que se ha venido trabajando conjuntamente con las sociedades científicas de pediatría para iniciar la vacunación de estos menores con las "máximas garantías y confianza" de la comunidad científica, y "siempre" bajo la premisa de que las vacunas han demostrado ser la primera medida de prevención de enfermedades infecto-contagiosas "siendo seguras y eficaces".

Finalmente, indican que los equipos de vacunación continuarán inoculando al resto de población la primera dosis para quienes están pendiente de ponerse la vacuna, así como para aquellos que les corresponda la segunda o la tercera.

Leer más acerca de: