Hernández ve "imprescindible" derogar la reforma laboral para crear empleo de calidad

Patricia Hernández
CEDIDA
Actualizado: martes, 2 agosto 2016 15:47

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Patricia Hernández, ante los datos del paro publicados hoy martes, ha considerado "imprescindible" la derogación de la reforma laboral para que se pueda crear empleo de calidad.

En declaraciones a los medios, la vicepresidenta ha destacado la importante creación de empleo que se ha producido en las islas en el último año, con 28.000 nuevos afiliados de alta en el sistema, un 4% más, lo que coloca al archipiélago a la cabeza de España en generación de puestos de trabajo, junto a Baleares.

Hernández se refirió también a la bajada del paro en las islas, donde se ha registrado el mejor mes de julio de los últimos veinte años, con 4.807 demandantes de empleo menos, un 2 por ciento.

Añadió que en este mes de julio se han mejorado las cifras de empleo en todos los sectores y mostró su confianza en continuar con este ritmo de creación de empleo hasta el fin de la legislatura, lo que "colocaría a Canarias en una buena situación en este ámbito", dijo.

Pese a estos datos, Patricia Hernández manifestó su preocupación respecto a la calidad del empleo que se crea, por si da o no para vivir: "No se acaba con los trabajadores pobres, que es algo que instauró la reforma laboral. Es inevitable e imprescindible que ésta se derogue ya".

A ello agregó que el paro habría descendido más y se habría creado más empleo si no se tuviera esta legislación laboral, de ahí que insistiera en que es "imprescindible" cambiar el marco normativo español para hablar de empleo de calidad.

La vicepresidenta aludió también al aumento de demandantes de empleo que cobran algún tipo de prestación, que aumentan dos puntos, hasta el 49,6%. Si bien señaló que este dato supone una mejora, al haberse reducido el desempleo de larga duración en las islas, aseguró que no se conforma porque estos datos indican que uno de cada dos parados no cobra prestación.

Patricia Hernández pidió que se hagan análisis "serios y completos" de los datos de paro y de creación de empleo y "no parciales", como, en su opinión, ha hecho recientemente la oposición con los datos de la EPA.

También se refirió a aquellos que "celebran" cada parado, aunque sepan que se trata de datos estacionalizados, que corresponden a una situación histórica de meses malos para el empleo en Canarias.

Explicó que en la actualidad se crea empleo a mayor ritmo del que se reduce el paro, lo cual consideró positivo porque eso significa que "la gente en Canarias no baja los brazos, sino que se registra en las listas de demandantes de empleo porque tiene confianza en que puede conseguir trabajo".