Rivero dice que el "futuro" de Canarias "está por escribir" y pide acuerdo social para potenciar fortalezas de las islas

Actualizado: viernes, 19 junio 2009 13:50

El presidente canario asegura que ante la crisis "no hay medicina" para Canarias si no se produce "un cambio en España"

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado que el "futuro" de Canarias "está por escribir" y pidió el acuerdo social de organizaciones empresariales, entidades financieras, sindicatos, Cabildos y Ayuntamientos para afrontar y "desarrollar" las "potencialidades" del archipiélago.

"El futuro está por escribir y todo dependerá de la capacidad que tengamos los canarios para alcanzar un acuerdo que nos permita desarrollar nuestras potencialidades, como es nuestra situación geoestratégica y nuestro papel como plataforma de la UE para la cooperación y el desarrollo comercial con África y América Latina", aseguró anoche el presidente autonómico canario en un discurso.

Rivero recordó que el Ejecutivo canario "celebrará próximamente" una reunión en la que estarán presentes las organizaciones empresariales y las entidades financieras. "Hemos logrado el apoyo y el consenso de sindicatos y empresarios; haremos lo propio el día 9 de julio con los Cabildos y los Ayuntamientos y tan sólo restaría que las entidades financieras se sumaran al consenso", explicó.

Además, reincidió en que "en Canarias no existe ni la misma conciencia ni la misma unidad en la defensa de los intereses generales como en el caso de Cataluña". "Echo en falta más unidad de todas las fuerzas políticas y agentes económicos y sociales para reclamar al Estado lo que nos corresponde. En este sentido, ha sido un avance histórico que estemos sentados en una misma mesa con los Cabildos y los Ayuntamientos para crear un frente común en la definición de la deuda o, por ejemplo, el pacto social y económico firmado con los sindicatos y empresarios", indicó.

Sobre la crisis económica, el presidente canario dijo que "no hay una medicina que permita que cambie el ciclo económico" en las islas hasta que haya, "al menos, un cambio en España". "Sería pretencioso pensar que en Canarias habrá un cambio de ciclo antes de que en el resto de España", explicó.

El presidente canario dijo que "en el año 2010 todo apunta a que España seguirá en recesión económica", aunque matizó que "si el resto de los países europeos, tal como vaticinan todos los estudios, salen antes de la crisis a lo largo de 2010 ello beneficiará indudablemente a Canarias ya que sus habitantes tendrán un mayor poder adquisitivo y podrán viajar más a las islas". "Y ello aceleraría nuestra salida del periodo de recesión", apostó.

EN CANARIAS LA CRISIS HA SIDO "MÁS VIRULENTA"

Rivero aseguró que, en el caso de Canarias, la crisis ha sido más virulenta por la "dependencia del binomio turismo-construcción". "En Canarias, el turismo representa el 30% del PIB y en el Estado es el 11%. La crisis afecta a las economías familiares europeas y el ahorro pasa, en muchos casos, por la supresión de los gastos accesorios, como las vacaciones. Y a ello hay que agregar la devaluación de la libra y los efectos que ello ha generado en uno de los principales países emisores de turistas hacia Canarias: el Reino Unido", aseguró.

Sobre los problemas estructurales de Canarias, dijo que "tres son las debilidades fundamentales" de las islas, tales como "la accesibilidad (la fragmentación y la lejanía), la dependencia del binomio turismo-construcción y la falta de productividad por la escasa formación del capital humano".

Al respecto, Rivero dijo que el Ejecutivo canario para "luchar" contra estas debilidades "favorece la cohesión", apuesta "por la diversificación" de la economía y, también, por "mejorar la educación y la innovación". "La accesibilidad es uno de los asuntos prioritarios que plantearé a Zapatero en la reunión que se celebrara el próximo día 29 de junio. Le pediré que financie el cien por cien de la subvención del transporte de mercancías entre Canarias y la Península y viceversa, tras haber obtenido la autorización de la Comisión Europea, y que suprima de manera temporal las tasas aeroportuarias. Nosotros, por nuestra parte, subvencionaremos el 100% de los productos que conforman la cesta de la compra entre las islas de Gran Canaria y Tenerife y el resto de las islas".

Rivero indicó como necesaria una "actualización del REF", y dijo que "impulsará un debate social y económico para poner el REF al servicio del nuevo modelo económico y como un instrumento eficaz para generar empleo".