Santiago Pérez arremete contra el presidente del Parlamento y asegura que es un "machacante" del Gobierno

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 15:33

Afirma que "cambiar la ley electoral canaria será más difícil que lo que costó establecer el sufragio universal"

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El candidato de Por Tenerife al Parlamento de Canarias por la circunscripción de Tenerife, Santiago Pérez, ha asegurado este viernes que el presidente de la Cámara Legislativa, Antonio Castro (CC), debe tener un papel "moderador y arbitral y no un machacante del Gobierno, como se ha demostrado".

Pérez expresaba así en rueda de prensa su descontento ante la respuesta del Parlamento tras su escrito de petición en la que se solicitaba que en el pasado pleno se incluyera en el orden del día la votación definitiva de una proposición de ley que impulsó como diputado del PSC-PSOE para reformar el sistema electoral rebajando las barreras. "Tomadura de pelo", resumió.

"Admiten el escrito y lo remiten a la Junta de Portavoces y hasta luego Lucas. Es una falta de respeto absoluta", concluyó.

A su juicio, el presidente del Parlamento está terminando la legislatura "de la peor manera". "No sé si porque se siente debilitado en CC y pretende evitar que le puedan ajustar algunas cuentas desde los alrededores de Paulino Rivero, pero finaliza la legislatura como un mero mandado, un recadero del Ejecutivo y el presidente del Parlamento está para otra cosa", argumentó.

De igual forma, ha afirmado Pérez que "cambiar la ley electoral y bajar las barreras es más difícil que lo que costó establecer el sufragio universal a principios siglo XX". Ha explicado que establecer el voto universal costó "porque iba contra normas anteriores en las que se sustentaban regímenes no democráticos y el sistema canario sustenta este régimen, que no parece cabalmente democrático". A su juicio dificulta la participación y el control de la gestión de los gobernantes. sistema electoral participación y control gestión de gobernantes.

El socialista afirmó que la actual norma está trucada y que quienes gobiernan la Comunidad Autónoma "creen que el Gobierno lo van a tener por siempre jamás en sus manos apoyándose en una ley electoral antidemocrática".

También se refirió a la dificultad de los electores en reconocer la coalición a la que concurre el próximo 22 de mayo, ya que a nivel insular Socialistas por Tenerife (SxTf) acude con Los Verdes e IUC; mientras que al Parlamento concurre con Nueva Canarias. "Echando para adelante", resumió Pérez que confió en la capacidad de los ciudadanos para saber "quién es quien".

"Está en juego la credibilidad de cada quien y en Canarias nos conocemos todos", ha proseguido Pérez quien resumió que contra las barreras electorales "no vale la resignación". Expuso que beneficia a quienes se reparten "el bacalao" y defendido por quienes aspiran a participar "del festín". Definió aquí su pacto con NC como un pacto "meramente táctico".

Defendió Pérez que SxTf es un proyecto en Tenerife con "carne y hueso" y que no respaldará a ningún gobierno continuista, sino progresista.

VISITA DE ZAPATERO

Por último, Santiago Pérez, exmilitante del PSC-PSOE, quiso también referirse a la visita de este sábado de José Luis Rodríguez Zapatero a la isla. "Yo sí tendría muchas cosas que decirle", admitió para plantear que fue uno de quienes respaldó su candidatura en 2000 a la Secretaría general, mientras la "dirigencia de entonces que es la misma de hoy" en el PSC apostó por Bono, pero luego "se deshicieron en adulaciones".

Pérez dijo que se siente orgulloso de muchas decisiones de Zapatero, pero mantuvo que algunas últimas decisiones le han disgustado "profundamente". Dijo que se alegra de que haya buscado en las Cortes con CC, pero se preocupó por las "contrapartidas". Defendió que los acuerdos deben ser de política estatal y no canaria. "Nuestros asuntos no son una mercancía que se tranza a espaldas de los ciudadanos", dijo.

También criticó Zapatero permita el "autoritarismo" en el PSC o que haya imputados en las listas mientras a nivel nacional se critica al PP por ello. "Proclaman valores que no se aplican en Canarias como si las islas fueran el patio de atrás de la política española". "Pepe, ya está bueno", estampó sobre unas palabras de José Blanco distinguiendo entre jóvenes viejos y viejos jóvenes".