El senderismo impulsa el movimiento de las empresas de turismo activo en Canarias, que trabajan en protocolos Covid-19

Turistas practican senderismo en Lanzarote
Turistas practican senderismo en Lanzarote - CEDIDA POR ACTIVIA CANARIAS
Publicado: viernes, 15 mayo 2020 11:12

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 May. (EUROPA PRESS) -

La Fase 1 de la desescalada en España por el coronavirus permite moverse por el territorio insular y la práctica de turismo activo, si bien puede ser un acicate para que las empresas de este sector empiecen a palpar las ganas de los ciudadanos de realizar este tipo de turismo, también admiten estas empresas en Canarias que, en la mayoría de los casos, se recomienda esperar a la Fase 2 para su apertura porque aún quedan por definir los protocolos de seguridad.

En el conjunto de empresas de turismo activo se encuentran tanto aquellas que te ofrecen realizar senderismo como las que se dedican a rutas en bicicletas, inmersiones de buceo, kayak o astronomía, entre otras.

Así, ante esta variedad de empresas de turismo activo, el presidente de la Asociación Canaria de Turismo Activo (ACTIVA), José Luis Echevarría, ha afirmado a Europa Press que "muchas actividades no empiezan porque no" se tiene aún un "conocimiento cierto" de como utilizar el material, ya que expuso que, por ejemplo en el buceo, hasta ahora se compartían boquillas.

Por ello, indicó que prácticamente el "poquito de demanda" que empieza a haber y las ofertas que se están lanzando en este sector se centran básicamente en la práctica de senderismo, ya que en actividades donde se emplea y comparte material deben de tener muy claro qué hacer y cómo desinfectarlo porque, dijo, en ocasiones los productos de desinfección "no son compatibles" en ciertos materiales como pueden ser los neoprenos.

Esto, añadió, está implicando un trabajo grueso en la confección de protocolos Covid-19, de ahí que desde la Asociación apuntó se ha recomendado a las empresas "esperar un poquito más, a la Fase 2 para tener protocolos restaurados".

UNA CAÍDA DE INGRESOS DEL 70%

Las empresas de turismo activo en Canarias, unas 300 repartidas por todas las islas y que tienen aproximadamente un peso turístico del 10 por ciento en el archipiélago, prevén que el confinamiento les suponga en este año una caída de los ingresos de entre el 60 y 70 por ciento, ya que Echevarría admitió que la esperanza es poder recuperar el 40, 30 por ciento restante entre el verano y el último trimestre del año.

Echevarría indicó que el estado de alarma ha supuesto un "parón total" de esta actividad, ya que sus servicios los cogen principalmente turismo nacional e internacional, así como escolares porque hasta ahora el cliente local "era residual" debido a que "no" existe la cultura de ese turismo en el archipiélago.

En este sentido, admitió que la ilusión pasa hora por "empezar con el cliente local, reinventarse y aportar más seguridad" con nuevos protocolos, añadiendo que las expectativas están enfocadas en el verano con clientes de península y en el último trimestre con turismo internacional.

Entre los beneficios que puede aportar este tipo de turismo explicó que se realizan en plena naturaleza y suele ser en grupos pequeños, por lo que conocen cómo "controlar espacios abiertos", además de que en los protocolos se establecen diferencias entre grupos cerrados, que pueden ser familias o personas que realizan el viaje juntos, y grupos abiertos, donde se integrarían personas de diferentes lugares y familias.

Por último, la Asociación con el fin de dar apoyo a los empresarios del sector han creado una página web (https://www.turismoactivocanarias.com/) donde actualizan los protocolos oficiales y publicarán los que están creando.

Leer más acerca de: