Valbuena reclama un marco regulatorio específico para el sistema eléctrico de Canarias y reconocer su singularidad

El consejero canario de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, durante un evento organizado por PwC en Madrid
El consejero canario de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, durante un evento organizado por PwC en Madrid - GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: martes, 12 julio 2022 17:24

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha reclamado un marco regulatorio específico para el sistema eléctrico canario y reconocer la singularidad del archipiélago en determinadas competencias para "garantizar una verdadera transición ecológica", así como el cumplimiento del objetivo de alcanzar la plena descarbonización en 2040.

Valbuena hizo esta petición durante su intervención en el evento 'Impulso de las tramitaciones para la transición energética', organizado por la entidad PwC en Madrid, donde expuso la "obsolescencia" de determinadas infraestructuras energéticas en Canarias, así como la "importancia" de actualizar estos equipos y adaptarlos a las necesidades que conlleva la transición hacia energías limpias, como citó el hidrógeno verde.

Al respecto, ha apuntado que existen "grandes proyectos e inversiones" previstos en Canarias en esta materia pero "no un reconocimiento real ni soluciones legislativas de la situación delicada" que se vive en relación a la energía, "con seis sistemas eléctricos aislados entre sí".

Además Valbuena ha incidido en que Canarias tiene un "importante índice" de pobreza energética en relación al ámbito nacional "a pesar de no suponer un gran porcentaje" en el índice de demanda por sus condiciones climatológicas. Por ello, ha considerado que deben estudiar medidas y planes específicos para combatir esta situación y hacer accesible la "lucha contra el cambio climático y la transición ecológica a todos los bolsillos".

También se ha referido a la relevancia de alcanzar acuerdos con todas las administraciones implicadas antes de planificar grandes infraestructuras, aludiendo como ejemplo al trabajo que se ha realizado con el Cabildo de Gran Canaria en proyectos como el de Salto de Chira o en la planificación de las zonas a incluir en los Planes de Ordenación de Espacio Marítimo para la implantación de la eólica offshore.

Para Valbuena hay que alejarse de la política que "consiste en la imposición de ideas y proyectos, sin contar con la postura de las administraciones locales o de los sectores más afectados por estas iniciativas".

Valbuena compartió mesa de debate con el director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Manuel García; la consejera de Transición Ecológica de Extremadura, Olga García; el vicepresidente de Aragón, Arturo Aliaga; y el consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Mariano Bacigalupo.

Leer más acerca de: