10 entidades y asociaciones riojanas reclaman a las administraciones públicas un Compromiso Social por la Inmigración

Actualizado: lunes, 9 octubre 2006 15:33

LOGROÑO, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 10 entidades y asociaciones riojanas reclamaron hoy a las administraciones públicas la firma de un Compromiso Social por la Inmigración, que consiga que este fenómeno sea tratato de forma global y positiva" y que rechace y denuncie "cada uno de los comportamientos racistas y exenófobos que se manifiestan en nuestra sociedad".

Así se señala en el manifiesto por el Compromiso, que hoy presentaron responsables de todas las entidades que lo proponen. Se trata, en concreto, de Cruz Roja, Cáritas, Rioja Acoge, USO, UGT, CC.OO., Religiosas del Servicio Doméstico, ATIME, Asociación Pakistaní de La Rioja y Amiras.

Según explicó Marta Hernández, de Cáritas, "somos organizaciones que venimos trabajando con insistencia en los últimos diez años en el ámbito de la integración de los inmigrantes en La Rioja, y representamos el compromiso social de los riojanos con un fenómeno relevante y con tantas aristas como éste".

Hernández leyó el manifiesto, en el que, además, se afirma que la inmigración "tiene un denominador común y unas mismas causas que no son otras que las desigualdades sociales y económicas que han existido y existen en el mundo", y que "se hacen más crecientes fruto de la aplicación insolidaria de unas reglas de juego economicistas".

El texto afirma que "queremos recordar que todos somos inmigrantes, que la sociedad riojana es una sociedad de inmigrantes y que nuestras raíces culturales, familiares, sociales y económicas provienen de otros lugares".

"Somos una mezcla de razas, de ideas y de creencias a la vez que reivindicamos la igualdad entre todas las personas. Ni inmigrar ni ser de otra raza es un delito", continúa el manifiesto, que asegura que "la inmigración es un fenómeno imparable y corresponde a los poderes públicos que, además, sea positivo".

Por eso, aboga por "propiciar un clima social favorable para la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida y por fomentar la llegada legal de personas", al mismo tiempo que rechaza "el discurso xenófobo y simplista que, desde algunos sectores, se alienta en las últimas fechas contra la inmigración".

"Animamos -añade- a las administraciones públicas a que adquieran un compromiso conjunto en beneficio de la integración de la población extranjera, tratándola como un fenómeno global y positivo. Queremos denunciar todos y cada uno de los comportamientos racistas y xenófobos que se manifiestan en nuestra sociedad".

Esta situación es lo que ha llevado a estos colectivos a plantear el Compromiso Social por la Inmigración en La Rioja, que recoja, como principales aspectos "el acuerdo en torno a la necesidad de una política estable que evite la utilización de la inmigración como un instrumento de enfrentamiento electoral".

A ello suma "la prioridad en la lucha contra traficantes de seres humanos; el compromiso de trasladar a la sociedad mensajes que no generen alarmas injustificadas sino que favorezcan la convivencia; distinguir entre situaciones de emergencia y la política de inmigración general de la que forma parte el control de la inmigración irregular".

Por último, incluye "no culpabilizar a la población inmigrante de problemas sociales y económicos no generados por ellos; el reconocimiento de la población inmigrante como ciudadanos de pleno derecho; el compromiso decidido de luchar contra el trabajo irregular y dedicar los medios humanos y materiales necesarios para la integración".