Abierta la inscripción para el curso de la UR 'Librerías de Procesamiento del Lenguaje Natural'

Archivo - Vista aérea Universidad de La Rioja UR
Archivo - Vista aérea Universidad de La Rioja UR - UNIVERSIDAD DE LA RIOJA - Archivo
Publicado: domingo, 26 mayo 2024 12:06

    LOGROÑO, 26 May. (EUROPA PRESS) -

   La Universidad de La Rioja ha abierto el periodo de inscripción en el Curso de Especialización 'Librerías de Procesamiento del Lenguaje Natural', un programa formativo que se impartirá en modalidad 'online' entre el 18 y el 31 de octubre de 2024.

   Tal y como ha detallado la UR, en este curso se ofrecerá una panorámica de las librerías de procesamiento del lenguaje natural y se presentará en detalle 'spaCy', la librería más importante en el campo y la más demandada en la actualidad por las empresas del sector.

   Enmarcado en el proyecto Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial, que dirige Javier Martín Arista, el curso será impartido por Darío Metola Rodríguez, doctor en Lingüística por la Universidad de La Rioja, y analista lingüístico en PEP Health (Reino Unido), las inscripciones están abierta hasta el 15 de octubre y no son necesarios conocimientos previos de programación.

   El curso cubrirá los aspectos básicos de procesamiento de texto con Python, así como los procesos básicos de procesamiento del lenguaje natural de 'tokenización', lematización, stop words, etiquetado de partes de oración (Part Of Speech tagging o POS tagging), reconocimiento de entidades (Named Entity Recognition o NER) y segmentación de oraciones.

   De igual manera, también se hará una introducción práctica a clasificación de textos, semántica y análisis de sentimiento, algoritmos de modelado de temas y aprendizaje profundo y redes neuronales. Con un enfoque práctico y materiales disponibles en github y Google colab, el estudiante podrá aprender a aplicar las herramientas de las que dispone 'spaCy' para el procesamiento de textos en cualquiera de los numerosos idiomas que soporta.

   El programa formativo, que se impartirán en sesiones online síncronas, se estructura en siete grandes bloques: Procesamiento básico de textos con Python; Nociones básicas de NLP con 'spaCy'; Etiquetado Part-Of-Speech y Named-Entity-Recognition; Clasificación de textos; Semántica y Análisis de sentimiento; Modelado de temas; y Aprendizaje profundo.

   Con una duración de veinte horas y coordinado por Javier Martín Arista y Raquel Vea Escarza, la matrícula ordinaria asciende a doscientos euros.

   En el caso de los estudiantes de la UR, alumnos de ediciones anteriores del Máster de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia Artificial de la UR, alumnos de otros cursos de especialización del Proyecto 'Economía Digital del Lenguaje e Inteligencia Artificial' y del personal docente e investigador de la Universidad de La Rioja la matrícula ascenderá a cien euros.

   Los estudiantes que asistan con aprovechamiento a al menos el 75 por ciento de las sesiones recibirán un certificado de realización que, en todo caso, estará sujeto a su participación activa en las sesiones y a la realización de los ejercicios planteados por el profesorado del curso.

Contador

Leer más acerca de: