Amigos de la Tierra critica el vertido de tierras procedentes de obras de la Ronda Sur sobre hábitat europeo protegida

Vertido de tierras procedentes de las obras de la Ronda Sur de Logroño sobre un hábitat europeo protegido según Amigos de la Tierra
Vertido de tierras procedentes de las obras de la Ronda Sur de Logroño sobre un hábitat europeo protegido según Amigos de la Tierra - AMIGOS DE LA TIERRA
Publicado: domingo, 28 agosto 2022 12:38

   LOGROÑO, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Amigos de la Tierra ha criticado el vertido de tierras procedentes de las obras de la Ronda Sur de Logroño sobre un hábitat europeo protegido. De hecho, solicita al Gobierno de la Rioja que actúe de oficio y de forma preventiva, declare a nivel regional y en Boletín Oficial, a todos los hábitats esteparios riojanos como amenazados, que los incluya de oficio en el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición de la futura Ley de Patrimonio Natural, y apruebe subsiguientemente un Plan de manejo regional de dichos hábitats, para evitar su deterioro incesante por infraestructuras, actividades agroganaderas y la especulación de la industria energética de renovables

   Las obras de la Ronda Sur de Logroño presupuestadas en más de 111 millones de euros "están provocando la destrucción un hábitat salino mediterráneo protegido por la legislación europea y nacional, en la confluencia de los términos municipales de Agoncillo, Murillo de Río Leza y Galilea". "La destrucción de ese hábitat se ha visto agravada con el depósito incontrolado de tierras en Galilea", ha añadido el colectivo ecologista.

   Ha recordado que se trata de un hábitat "de interés comunitario, escasamente representado en La Rioja, de sumo valor ambiental y raro en nuestra región, conformado por pastizales salinos mediterráneos". La legislación europea y nacional obliga que el estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario "sea favorable, algo por lo cual la administración riojana debería velar estrictamente, esa misma que tanto se jacta de proteger el territorio, salvo las zonas esteparias y salinas, y por eso, solicitamos a las administraciones competentes que actúen de inmediato, reparando el daño ambiental y restituyendo la zona a su estado original".

   Estos hechos, han anunciado que "los pondremos en conocimiento del Ministerio de Fomento para que haga cumplir la Declaración de Impacto Ambiental, que nunca debería permitir ni el vertido ni el acopio de tierras en estos hábitats". "También informaremos al Ejecutivo de Andreu y Dorado para que no escondan la cabeza como los avestruces, y para que una vez por todas dejen su populismo ambiental, cumplan las obligaciones legales a las cuales están sujetos y aprueben medidas de gestión proactivas parala protección de este tipo de hábitats tan amenazados", ha añadido.

   Amigos de la Tierra La Rioja considera que los hábitats de interés comunitario de ambientes esteparios, como los existentes en Cofín (Alfaro), "merecen ser estrictamente protegidos, como tantas veces hemos reclamado".

   Han solicitado en ese sentido, "una protección preventiva inmediata y la posterior inclusión de los mismos en el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición en el seno Ley de Patrimonio Natural, con el objeto de que apruebe posteriormente un Plan de manejo regional de dichos hábitats, para evitar su degradación como consecuencia de las actividades humanas que no cesan, tales como urbanización industrial, infraestructuras viarias, actividades agroganaderas y la industria energética de renovables".

   Para concluir, el colectivo ecologista ha demandado igualmente "una vigilancia ambiental como corresponde, de acuerdo a los criterios legales, estricta y escrupulosa con los valores naturales, lo cual debería ser más exquisitamente cumplido en obras con participación estatal del Ministerio de Fomento. Lamentablemente, las administraciones miran para otro lado en materia ambiental, solo proclaman eslóganes fáciles y mensajes a la ciudadanía, que para ellos no tienen".