El Bosque de la Danza dispone de un cartel informativo y nuevo mobiliario urbano

El Bosque de la Danza dispone de un cartel informativo y nuevo mobiliario urbano
El Bosque de la Danza dispone de un cartel informativo y nuevo mobiliario urbano - AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO
Publicado: martes, 21 febrero 2023 13:10

   LOGROÑO, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Bosque de la Danza, ubicado en el Parque de La Ribera, dispone desde hoy de un cartel explicativo sobre la historia y características de este espacio de 3.000 metros cuadrados, compuesto por diversas especies arbóreas donadas cada año por artistas, instituciones y particulares en relación con el mundo de la danza.

   El concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, acompañado por la concejala Carmen Urquía, el concejal Rubén Antoñanzas, y el director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel, ha visitado esta mañana este espacio.

   Ha recordado que "la instalación de este cartel, así como la de otros elementos del mobiliario urbano, como dos asientos-tumbonas que se han colocado en este entorno, tienen como objetivo enriquecer esta parte del parque, así como invitar a la ciudadanía a que disfrute de este espacio de la ciudad de una forma relajada, al tiempo que puede profundizar en el conocimiento de muchos aspectos del arte de la danza".

   El concejal de Medio Ambiente ha explicado que "tenemos la intención de que este lugar sea cada vez más conocido y apreciado por los logroñeses y logroñesas". Los árboles que componen el Bosque de la Danza "se suman a la importante masa arbórea que cada año crece en la ciudad para contribuir a hacer más fuerte el Escudo Verde que nos protege".

   Se trata del único Bosque de la Danza del mundo, creado en el año 2009 con el impulso del Ayuntamiento de Logroño. Su primer árbol fue el ginkgo biloba, considerado el dinosaurio de los árboles, de crecimiento lento, y fue elegido así por sus parecidos a la lenta y sólida formación de un bailarín.

   En el cartel instalado esta mañana se ofrece un breve resumen de la historia, significación y sentido del Bosque de la Danza. Este elemento informativo dispone, además, de un código QR con el que se accede a la página web de la Casa de la Danza, con información sobre su museo.

   El Bosque de la Danza es un bosque urbano que se extiende en unos 3.000 metros cuadrados del Parque de La Ribera, junto a la residencia universitaria de Avenida del Prior. Un entorno natural conformado por distintas especies de árboles, cuya finalidad es servir de homenaje y recordatorio a personajes ilustres del arte de la danza.

   En este sentido, cada 29 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Danza, en este espacio se lleva a cabo una plantación de árboles que son donados por artistas, instituciones y personas a título particular y que llevan el nombre de profesionales del mundo de la danza para convertir al bosque en un gran diccionario de este arte.

   Hasta ahora los árboles tienen nombres tan reconocidos como: Ana Pavlova, Alicia Alonso, Nijinski, Antonio 'El Bailarín', Nureyev, Margot Fonteyn, Mariemma, José Limón, Tamara Rojo, José Carlos Martínez, Laura Hormigón, Óscar Torrado o Lucía Lacarra... Y así hasta medio centenar de árboles.

   Entre estos árboles destaca la presencia de varios ejemplares del Ginkgo biloba, una especie que ya poblaba la tierra hace 250 millones de años y que fue, como curiosidad, el único ser vivo sobreviviente a la bomba atómica en Hiroshima. Además, sus hojas asemejan la silueta de la falda de una bailarina.