Una concentración pide reconocer a Policía Nacional y Guardia Civil como profesionales de riesgo y equiparación salarial

Una concentración pide reconocer a Policía Nacional y Guardia Civil como profesionales de riesgo y una "plena" equiparación salarial
Una concentración pide reconocer a Policía Nacional y Guardia Civil como profesionales de riesgo y una "plena" equiparación salarial - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 16 febrero 2024 13:15

LOGROÑO, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

Miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han participado este viernes en una concentración frente a la Delegación de Gobierno de La Rioja para exigir que se les reconozca como profesionales de riesgo y una equiparación salarial "plena" que les permita obtener una jubilación digna al igual que al resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

Tras mantener un minuto de silencio en memoria de los compañeros asesinados el pasado viernes en Barbate durante unas maniobras de lucha contra el narcotráfico, los asistentes han leído un manifiesto en el que han pedido "justicia e igualdad".

Ante el suceso de Barbate, los profesionales riojanos quieren dejar claro que, sobre todo en el campo de Gibraltar, acuden miembros del GAR -precisamente uno de los dos fallecidos pertenecía a este cuerpo especializado- pero también de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional en La Rioja, por lo que este hecho "nos ha afectado mucho y, sobre todo, la situación en la que trabajan los compañeros".

Tras recordar a los dos fallecidos y romper el minuto de silencio con fuertes aplausos, el secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles de La Rioja, Eduardo Mateo, ha querido explicar porqué "salimos hoy a la calle". En concreto, ha dicho, "hoy estamos aquí por dos motivos", en primer lugar, "porque no entendemos que no se nos reconozca como profesionales de riesgo".

"Es una cuestión incomprensible que quienes protegen a los ciudadanos jugándose la vida a diario tengan este desamparo inconstitucional y que no se apliquen unos índices correctores que permitan a estos servidores públicos jubilarse en unas condiciones dignas y sean equiparados al resto de cuerpos policiales".

"En la jubilación -ha indicado- hay unos índices que se han aplicado a policías autonómicos y locales pero a nosotros no porque dicen que no somos trabajadores de riesgo, aunque creo que ha quedado bastante demostrado que sí lo somos".

Por otro lado, y sobre la equiparación salarial, Mateo explica que "aunque se firmó un acuerdo, hay dos cláusulas que no se han cumplido. Una -la octava- en la que se decía que se tenía que hacer una Ley "para que todos los policías y guardias civiles del estado y policías locales y autonómicos cobrasen exactamente lo mismo para que no hubiera estas disfunciones retributivas, como hay hasta ahora".

Y, por otro lado, la cláusula tercera que alude a destinar 100 millones de euros durante tres ejercicios económicos (en total 300 millones) para el reingreso de nuestros compañeros en Segunda Actividad y Reserva al servicio activo.

En La Rioja esta situación puede afectar a unos 1.300 Guardias Civiles y otros 300 policías nacionales.

MANIFIESTO

Por su parte, el manifiesto por los derechos de los Policías Nacionales y Guardias Civiles recoge que "la justicia y la igualdad nos han sido denegados de forma reiterada por este Gobierno que nos ha convertido en los parias de la seguridad pública".

Tanto Policía Nacional como Guardia Civil "somos los únicos cuerpos de todo el Estado que no estamos reconocidos como profesión de riesgo, una injusta desigualdad que nos sitúa a la cola de la jubilación digna para los hombres y mujeres que a lo largo de nuestra carrera profesional, ponemos la propia vida al servicio de los ciudadanos".

Convocados por la Plataforma por una Jubilación Digna y una Plena Equiparación Salarial, los asistentes afirman "estar cansados de ser maltratados por un ministro del Interior que, en lugar de cuidar a los cuerpos responsables, nos abandona también en un momento de la vida de una persona tan crucial como es el de la jubilación".

Además, según reza el manifiesto, "se da la circunstancia de que hace ya medio año una sentencia de la Audiencia Nacional le obligó a sentarse con las asociaciones y sindicatos firmantes del acuerdo de equiparación para renegociar las partes incumplidas" pero "él prefiere recurrir la sentencia y dilatar en el tiempo nuestra precaria situación".

Desde la Plataforma lamentan que "no podamos acceder a la jubilación anticipada como el resto de cuerpos policiales pero tampoco podemos reincorporarnos al servicio si lo deseamos para paliar las graves pérdidas que sufren nuestras familias cuando estamos en ese limbo que es la segunda actividad o la reserva".

APOYO DE LA CIUDADANÍA

"Por eso hoy pedimos el apoyo de la ciudadanía en esta noble causa de proteger a los que nos protegen. No queremos ningún privilegio, queremos que nos escuchen pero para ello necesitamos el apoyo del pueblo.

Finamente han invitado a los Policías Nacionales y Guardias Civiles de España "a que no se queden quietos y acudan a Madrid el próximo 16 de marzo de igual manera que llamamos a todos los partidos políticos y asociaciones civiles a apoyarnos ese día porque la seguridad pública no es cuestión de color político sino de defensa de toda la sociedad".

Leer más acerca de: