El curso 'Gobernanza y métodos de trabajo para la Agenda 2030 de desarrollo sostenible' comienza mañana en la UR

Publicado: martes, 13 junio 2023 20:06

LOGROÑO, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El IV Curso 'Gobernanza y métodos de trabajo para la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en La Rioja. Datos y Desarrollo sostenible: medir para avanzar' da comienzo mañana, miércoles 14 de junio, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja.

Dirigido a todo el personal al servicio de las administraciones públicas de la Rioja (regional, local y estatal), cuenta con 42 alumnos matriculados y se desarrolla del 14 al 15 de junio en Logroño; del 25 al 27 de septiembre en Ginebra (coincidiendo con el 53 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos); y los días 4 y 5, 18 y 19 de octubre nuevamente en Logroño.

El curso está organizado por la Fundación de la UR, en colaboración con la Dirección General de Cooperación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja y la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja y la ONG OIDEL.

El objetivo general es crear conciencia sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible así como abordar las necesidades teóricas y prácticas (estrategia, herramientas y metodologías de trabajo) para incorporar los ODS de la Agenda 2030 a los diferentes procesos de planificación, seguimiento y ejecución de las políticas públicas y evaluar el grado de incorporación de las metas de los ODS a las mismas.

El curso, de carácter teórico y práctico, está dirigido a todo el personal al servicio de las administraciones públicas de la Rioja (regional, local y estatal), así como al personal de ONGD con ámbito de actuación en La Rioja y al personal de empresas y entidades empresariales con domicilio social en La Rioja.

Una vez finalizado el curso, los participantes podrán identificar tanto los principales desafíos en cada Objetivo de Desarrollo Sostenible como la importancia de la revisión y el seguimiento para la implementación de la Agenda 2030, así como individualizar las repercusiones en su trabajo diario de la aplicación de un enfoque de desarrollo sostenible.

En la sesión inaugural está previsto que intervengan Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa; Tomás Castillo Claver, director General de Cooperación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja; y Ana María Vega Gutiérrez, directora académica del curso y responsable de la Cátedra Unesco de la UR.