C.Virus.- Enero dará paso a la "mayor campaña de vacunación de la historia"

La consejerra de Salud, Sara Alba,
La consejerra de Salud, Sara Alba, - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 diciembre 2020 14:03

   Los datos tras el puente de la Inmaculada y las compras navideñas marcarán futuras medidas de prevención

   LOGROÑO, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Salud, Sara Alba, ha apuntado que el próximo mes de enero de 2021 dará paso a la "mayor campaña de vacunación de la historia" contra el Coronavirus COVID-19.

   En comparecencia parlamentaria, Alba ha reiterado que, en cuanto las vacunas estén autorizadas por la Agencia Española del Medicamento y el Ministerio de Sanidad comience la distribución "La Rioja estará preparada".

   Se seguirá la estrategia nacional de vacunación, y habrá un plan que continuará hasta pasado el verano.

   Alba ha explicado que se han constituido tres equipos dentro del grupo de trabajo que diseña la operativa de vacunación frente al COVID-19 en La Rioja.

   El primero, de Salud Pública, está estudiando actualmente los grupos de población y se encarga de todos sus aspectos organizativos: recepción de las dosis, almacenamiento y distribución centralizada.

   Por otra parte, el equipo de Tecnologías de la Información y Comunicación, que asume las tareas de registro tecnológico, citaciones y reporte del estado de vacunación. Y, por último, el equipo de Logística, responsable del control y ejecución del propio proceso de inmunización.

   Por otro lado, la consejera ha incidido en que, "aunque hayamos podido reducir los contagios estamos lejos del escenario ideal". En este sentido, ha señalado cómo los espacios cerrados pueden acelerar esta cadena de transmisión.

   Ha apuntado cómo en Estados Unidos está ocurriendo que, tras el día de Acción de Gracias, se está viendo un aumento de los casos.

   Aquí, "tendremos que esperar las consecuencias", en el nivel de contagios, tras el Puente de la Inmaculada y las compras navideñas. Estos datos serán los que puedan llevar a nuevas medidas de prevención.

   "Nos queda mucho camino por recorrer para poder superar la pandemia", ha dicho al tiempo que ha indicado que las cifras están "lejos de invitar a tranquilizarnos".

   Ha recordado lo ocurrido en Arnedo, donde, ha afirmado, "la evolución de la pandemia ha obligado a tomar medidas contundentes para este municipio".

    "Decisiones dificilísimas, porque todos conocemos sus implicaciones, y las valoramos con responsabilidad", ha señalado.

   Alba, a este respecto, ha recurrido al mensaje del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Salud, señalando que, "a primera vista puede haber una disyuntiva, salvar vidas o medios de vida; pero es un falso dilema, de hecho, controlar el virus conduce a salvar los medios de vida".

   "La presión asistencial continúa siendo muy alta, lo que mejor funciona sin lugar a dudas es la concienciación y solidaridad con los colectivos mas vulnerables y la responsabilidad individual", ha afirmado la consejera.

   Alba ha subrayado la eficacia de las medidas de prevención sanitaria adoptadas en el segundo Estado de Alarma en La Rioja.

   "Empezamos noviembre con 772 casos por 100.000 habitantes, una positividad del 15,77 por ciento y 152 hospitalizados por coronavirus. Hoy, la Incidencia Acumulada a catorce días se sitúa en 263, la positividad en el 7,76 por ciento y el número de ingresados se reduce a la mitad", ha resumido.

Leer más acerca de: