El Defensor del Pueblo pide conocer si los ciudadanos pudieron "descifrar" Calles Abiertas

El portavoz del Grupo Popular, Conrado Escobar
El portavoz del Grupo Popular, Conrado Escobar - PP
Publicado: lunes, 29 agosto 2022 12:44

   El Grupo popular insiste en su queja al considerar que se estaban vulnerando derechos como la libre circulación por el territorio nacional

   LOGROÑO, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El Defensor del Pueblo ha pedido información sobre las medidas que se han tomado para divulgar Calles Abiertas, al entender que, si los "colores y formas" no pueden ser "descifrados" por los ciudadanos la actuación se reduce a "arte urbano".

   El portavoz del Grupo Municipal Popular, Conrado Escobar, ha ofrecido una rueda de prensa para trasladar las novedades en torno a la denuncia interpuesta por su formación, ante el Defensor del Pueblo, por el programa Calles Abiertas.

   Escobar ha trasladado las "reflexiones" que ha desarrollado el Defensor en un informe en el que, tras indicar que continúa con el análisis de esta denuncia, solicita nueva información al Equipo de Gobierno para conocer si se ha recopilado la opinión de los ciudadanos.

   Para el Defensor del Pueblo, "el conocimiento de la percepción de la ciudadanía sobre el programa de Calles Abiertas es muy valioso y debe ser también ponderado con los objetivos de carácter técnico que se persiguen".

   En su informe, califica de "novedosas y experimentales" las decisiones tomadas por el Ayuntamiento de Logroño.

   Así, si bien empieza considerando que "la adopción de medidas" para "minimizar el contagio" fue "un ejemplo de responsabilidad" del Consistorio añade que la mayoría de ciudades no decidieron "decorar las vías mediante pintura".

   Por contra, optaron por "dar instrucciones a los peatones sobre el sentido de la marcha" y "se establecieron itinerarios recomendados de circulación en aquellos espacios en los que pudiera existir una afluencia importante de personas".

   El Defensor determina que "la señalización vial, tanto vertical como horizontal, se ajusta a la normativa" pero muestra su preocupación por el hecho de que "puedan existir otros elementos en el pavimento (colores y figuras geométricas) que provoquen confusión".

   Esta institución considera que "no es suficiente que los técnicos municipales tengan claros los objetivos del reacondicionamiento del pavimento, sino que la finalidad última debe ser siempre que los usuarios de la vía puedan comprender ese tipo de mensajes, sin equívocos".

   Así, entiende que "el significado de los distintos colores y figuras geométricas sobre el pavimento (sean o no marcas viales) deben poder ser descifrados de forma rápida por los usuarios de la vía, porque de lo contrario estaremos ante una simple manifestación de arte urbano".

   Escobar ha recordado que en la queja presentada por su formación ante el Defensor argumentaban que se estaban vulnerando derechos como la libre circulación por el territorio nacional en condiciones de igualdad y adecuada accesibilidad y con la debida garantía de su seguridad física de los artículos 14, 15 y 19 de la Constitución Española.

   Ha explicado que el Grupo Popular ha presentado un nuevo escrito al Defensor con alegaciones en las que profundizan sobre las consideraciones recogidas por el Defensor sobre las dudas por el procedimiento seguido por el Ejecutivo local, sin contar con Ordenanza municipal y sin ajustarse a la normativa en vigor.

Leer más acerca de: